Síguenos

¿A dónde viajar este invierno en BCS? Tres sitios que parecen sacados de un sueño

Guerrero Negro, Mulegé. Foto: @lopezobrador_ / X
Por:Rosalva Castro

Las vacaciones de invierno suelen ser la mejor temporada para explorar Baja California Sur, el clima es más agradable, la luz favorece los paisajes y muchos destinos muestran su mejor versión.

Entre ellos destacan tres lugares que, por sus escenarios y experiencias, parecen sacados de un sueño. Cada uno ofrece una experiencia diferente, desde remar en kayak sobre aguas tranquilas rodeadas de huertos y sierras, hasta recorrer extensos paisajes salinos que parecen nieve.

Te puede interesar....

¿Qué hace especial a la Laguna de Santiago en invierno?

La Laguna de Santiago se encuentra en el área rural de Los Cabos, cerca de la comunidad de Santiago, un poblado fundado en 1723 y conocido por su entorno natural, jardines, senderos y actividades al aire libre, tal como se describe en la guía turística local.

Este sitio ofrece una experiencia de calma que resulta perfecta para quienes buscan desconectarse. El acceso es sencillo y los recorridos son guiados por operadores capacitados.

Puedes recorrer la laguna en kayak, una travesía ligera que permite disfrutar la tranquilidad del agua, y del maravillo paísaje del oasis.

Algunos paquetes incluyen un smoothie tropical, elaborado con frutas de temporada, o talleres gastronómicos impartidos por habitantes de la zona, donde se prepara pizza artesanal.

Kayak en Laguna de Santiago. Foto: POSTA Baja California Sur

Te puede interesar....

Guerrero Negro: un paisaje de sal que parece de fantasía

En el municipio de Mulegé se encuentra la Exportadora de Sal (ESSA), catalogada como la salinera más grande del mundo, con más de 33 mil hectáreas de estanques y campos de cosecha.

Produce alrededor de 7 a 8 millones de toneladas de sal al año, en paisajes que pueden ser blancos, rosados o turquesa, dependiendo del nivel de evaporación .

Los estanques rosados, las montañas de sal y los contrastes entre el desierto y el agua crean escenarios que parecen sacados de otro planeta. En época invernal, el clima fresco permite recorrer la zona con comodidad y aprovechar la luz suave para fotografías.

Además, Guerrero Negro forma parte de la ruta hacia la Laguna Ojo de Liebre, santuario de la ballena gris, lo que convierte este punto en un destino doble.

Pozas de sal en Guerrero Negro. Foto: @veloceronte / X

Te puede interesar....

Puerto San Carlos: la casa de las ballenas en Bahía Magdalena

Y si de ballenas hablamos, Puerto San Carlos, ubicado en la costa de Bahía Magdalena, es considerado uno de los sitios más tranquilos y significativos para el turismo de naturaleza.

Con una población cercana a los seis mil habitantes y una oferta sencilla pero suficiente de hospedaje, es un punto ideal para vivir la temporada de ballena gris.

De acuerdo con Ecoturismo.com.mx el puerto cuenta con alrededor de 50 pangas dedicadas a la observación de ballenas en temporada y a paseos por la bahía el resto del año. Además, su entorno incluye extensas dunas de arena, humedales y zonas donde el mar se encuentra con manglares.

En ciertas épocas del año también es posible observar el fenómeno de bioluminiscencia, un atractivo que, junto con la tranquilidad del lugar y la magnitud del paisaje, lo convierte en una visita invernal imprescindible.

Te puede interesar....

¿Cómo organizar tu ruta invernal por estos tres destinos?

Si no puedes elegir solo un destino, prueba a ir a los tres. Todos son accesibles por carretera y cuentan con operadores turísticos locales. En invierno, el clima fresco permite realizar actividades como kayak, senderismo, fotografía y avistamiento de fauna sin las temperaturas extremas que caracterizan a Baja California Sur.

Se recomienda planificar con anticipación el hospedaje en Guerrero Negro y Puerto San Carlos, especialmente durante enero y febrero, cuando aumenta la demanda por la temporada de ballena gris.

Síguenos en Google News

Turismo BCSecoturismoVacaciones de Inviernovacaciones de invierno 2025