Foto: Biblioteca Canva
3 mascarillas naturales de Baja California Sur para consentir a mamá este 10 de mayo
Las mascarillas naturales son una buena opción para aprovechar los recursos naturales de Baja California Sur, que no solo ofrecen protección contra el sol, sino también otros beneficios para el cuidado de la piel.
Así que si buscas un regalo diferente para este 10 de mayo, en lugar de flores o perfumes, una opción sencilla y significativa puede ser preparar mascarillas con ingredientes sudcalifornianos.
Video | Los múltiples beneficios que ofrecen las mascarillas faciales
¿Cuáles son las 3 mascarillas naturales de Baja California Sur para consentir a mamá este 10 de mayo?
Si este Día de las Madres quieres darle un regalo hecho por ti, esta es una buena opción, debido a que son fáciles de preparar, usan ingredientes que se dan en la región. Además, le darás a mamá un momento para relajarse.
A continuación te mostramos tres recetas con aguacate, miel del desierto y sal de mar que puedes hacer en casa sin gastar mucho.
1. Mascarilla de aguacate y miel del desierto
- Ideal para: Piel seca o deshidratada.
Ingredientes:
- ½ aguacate maduro (cultivado en zonas de Los Planes o el Valle de Santo Domingo)
- 1 cucharada de miel natural del desierto (de San Antonio o Todos Santos)
Modo de uso:
- Machaca el aguacate con la miel hasta formar una pasta. Aplica sobre el rostro limpio por 15–20 minutos y enjuaga con agua tibia.
Beneficios:
- El aguacate es rico en grasas saludables, vitaminas y antioxidantes, lo que ayuda a mantener la piel suave y flexible .
- La miel posee propiedades antimicrobianas e hidratantes, contribuyendo a una piel más saludable .Glamour
2. Mascarilla de sábila (aloe vera) y pepino
- Ideal para: Piel sensible o enrojecida.
Ingredientes:
- 2 cucharadas de gel de sábila (fresca, cosechada localmente en BCS)
- ¼ de pepino (frío y licuado)
Modo de uso:
- Mezcla ambos ingredientes, aplica una capa delgada en el rostro y deja actuar por 15 minutos. Retira con agua fresca.
Beneficios:
- El gel de sábila es reconocido por su capacidad para nutrir y regenerar los tejidos de la piel, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro .
- El pepino, con su alto contenido de agua y antioxidantes, refresca y tonifica la piel, reduciendo la inflamación y proporcionando una hidratación profunda.
3. Exfoliante facial de sal de mar y aceite de coco
- Ideal para: Eliminar células muertas y dar luminosidad.
Ingredientes:
- 1 cucharadita de sal de mar (como la de Guerrero Negro)
- 1 cucharadita de aceite de coco (local, si se consigue)
Modo de uso:
- Mezcla y masajea suavemente sobre la piel húmeda en movimientos circulares por 1 minuto. Enjuaga bien.
Beneficios:
- La sal marina contiene minerales como el magnesio y el zinc, beneficiosos para la piel .
- El aceite de coco es muy hidratante e ideal para pieles secas, ayudando a restaurar la barrera natural de la piel para retener la humedad.
Además, no olvides incluir un buen bloqueador solar en tu regalo, ya que es indispensable en regiones calurosas como esta. Existen muchas marcas recomendadas por autoridades de salud.
¿Dónde se pueden encontrar estos ingredientes naturales de Baja California Sur?
1. Aguacate (Persea americana)
- Zonas productoras: Los Planes y el Valle de Santo Domingo
Estas dos zonas son lugares donde se siembran muchas frutas y verduras, como el aguacate, que crece muy bien ahí. En especial, el Valle de Santo Domingo, que está en Comondú, es famoso porque su tierra y clima ayudan mucho a que los cultivos crezcan bien.
2. Miel natural del desierto
- Zonas productoras: San Antonio y Todos Santos
La apicultura es una actividad importante en la región, especialmente en los municipios como La Paz y Comondú, que tienen una producción anual considerable de miel, con alrededor de 219 toneladas generadas en el estado.
3. Sábila (Aloe vera)
- Zonas productoras: Regiones semiáridas del estado
El cultivo de sábila se adapta bien a las condiciones semiáridas del estado. Por eso, existen plantaciones experimentales y comerciales, debido a que el clima y la tierra ayudan a que crezca sin problema.
4. Pepino
- Zonas productoras: Municipio de Mulegé.
El pepino se cultiva en municipios del norte del estado, donde se ha reportado producción de esta fruta orgánica.
5. Sal de mar
- Zona productora: Guerrero Negro.
Este sitio alberga la Exportadora de Sal S.A. (ESSA), considerada la salinera más grande del mundo. Esta planta produce más de 7.5 millones de toneladas de sal anualmente, que es una parte importante de la producción nacional.
6. Aceite de coco
- Disponibilidad: Si bien la producción de coco es limitada, puedes encontrar aceite 100% natural en tiendas locales o proveedores en línea.
¿Por qué pueden ser un buen regalo para el Día de las Madres?
Regalar una mascarilla natural el 10 de mayo es una buena idea porque es algo que cuida la piel, usa ingredientes de la región y se hace con cariño.
Además, son fáciles de hacer en casa, no cuestan mucho y demuestran que pensaste en algo especial para que mamá se relaje y se sienta bien.
También ayudan a que mamá tenga un momento de descanso en casa, lo que a veces vale más que un regalo comprado.
Usar productos como aguacate, miel del desierto o sal de mar, hace que el regalo sea más especial y original. Además, las plantas que crecen en esta región no solo sirven para el calor, también tienen otros beneficios que ayudan a cuidar el cuerpo.