Foto: TripAdvisor
4 playas ideales para practicar snorkel en La Paz
La isla Espíritu Santo es uno de los mejores lugares para practicar snorkel en el municipio de La Paz, Baja California Sur, aunque no es el único, ya que existen otros destinos igualmente recomendados.
La ciudad es conocida por tener playas con aguas tranquilas y cristalinas, ideales para actividades acuáticas. A continuación, te contamos tres alternativas.
Video | Snorkel en La Paz
¿Cuáles son los mejores lugares para hacer snorkel en La Paz?
La ciudades conocida por sus paseos en lancha y excursiones a islas, pero también tiene varias accesibles por tierra donde puedes hacer esta actividad sin tener que contratar un tour.
No siempre están marcadas en los mapas turísticos, pero estos sitios tienen buenas condiciones para nadar y ver la vida marina. Entre las más populares se encuentran al menos cuatro que son ideales para hacer snorkel y son las siguientes:
1. La Concha (junto a Caimancito)
- Estos lugares se encuentran muy cerca el uno del otro, a menos de 300 metros de distancia, por lo que se puede nadar de uno a otro. La Concha está junto a un hotel y un centro de buceo, donde puedes rentar equipo.
- Tiene un arrecife que se puede ver directamente desde la playa, siendo un punto de partida para muchas personas que recorren la bahía.
Caimancito tiene palapas para sombra y una pequeña playa donde también puedes hacer snorkel, aunque a veces la visibilidad no es tan buena debido a la arena. A pesar de eso, aún puedes ver muchos peces, especialmente cerca del embarcadero.
2. Playa Pichilingue
- Aunque no parece muy interesante desde fuera, porque cerca está la terminal de ferris, pero bajo el agua es un lugar lleno de vida marina.
- Al norte del embarcadero, puedes ver diferentes tipos de peces, como sargento, trompeta y damisela, que nadan entre los restos de un barco hundido. A pesar de que no hay señales que marquen este lugar, es fácil encontrarlo desde la playa.
3. Playa Tecolote
- Es otro buen lugar para hacer snorkel. Los mejores sitios para practicarlo están un poco más lejos de los restaurantes.
- Si vas hacia el extremo derecho de la playa (mirando desde el acceso), el fondo cambia de arena a rocas cubiertas de algas.
- En ese lugar, puedes ver muchos animales marinos, como pulpos, si miras bien entre las rocas. Esta zona no es muy profunda, por lo que es ideal para quienes no tienen experiencia en snorkel.
4. Playa Balandra
- Es famosa por su hermoso paisaje y también es un buen lugar para hacer snorkel. Aunque el agua no es muy profunda, cerca de las rocas puedes ver peces tropicales.
- Es importante saber que el acceso está controlado, así que es buena idea revisar los horarios antes de ir.
Todas estas playas de La Paz, ubicadas en el Mar de Cortés conocido como el "Acuario del mundo", están al norte del malecón, siguiendo la carretera hacia Pichilingue. Ahora te vamos a contar qué puedes encontrar en cada una.
¿Qué es el snorkel?
Es una actividad en la que puedes ver el fondo del mar sin tener que sumergirte completamente.
Para hacerlo, usas un equipo sencillo que incluye una máscara para ver bajo el agua, un tubo (llamado snorkel) para respirar mientras tu cabeza está sumergida y unas aletas para moverte mejor en el agua.
Se practica en lugares donde el agua es clara y no muy profunda, debido a que facilita ver a peces, corales y otros animales marinos de cerca.
¿Qué debes tomar en cuenta para practicar snorkel en La Paz?
1. Usar el equipo adecuado
- Máscara que se ajuste bien al rostro, sin filtraciones de agua.
- Tubo snorkel de buena calidad, preferentemente con válvula para evitar la entrada de agua.
- Aletas cómodas y bien ajustadas para facilitar el movimiento en el agua.
2. Elegir el lugar adecuado
- Practicar en áreas con aguas tranquilas, claras y poco profundas, como arrecifes o zonas de la costa que sean seguras.
- Evitar zonas con corrientes fuertes, altas olas o donde se pueda poner en riesgo la seguridad.
3. Mantenerse cerca de la orilla
- Especialmente si eres principiante, es recomendable practicar cerca de la orilla para tener siempre un lugar seguro al que regresar en caso de necesidad.
4. Tener precaución con el mar
- Siempre estar atento a las condiciones del mar, incluyendo mareas, oleaje y corrientes.
- Evitar nadar solo, siempre es mejor contar con un compañero o estar bajo supervisión si eres principiante.
5. Practicar la respiración adecuada
- Respirar de manera relajada y controlada a través del tubo snorkel. Evitar agitarse o respirar rápidamente, ya que esto puede causar ansiedad y dificultar la respiración.
6. Hidratación y protección solar
- Mantenerse hidratado, ya que el sol y la actividad física pueden causar deshidratación.
- Usar protector solar en áreas expuestas para evitar quemaduras solares, y considerar el uso de una camiseta de manga larga para mayor protección.
7. Respetar la vida marina
- No tocar ni perturbar los organismos marinos. No recoger corales, peces o cualquier otro ser del ecosistema.
- Mantenerse a una distancia segura de animales marinos, como tortugas, peces o tiburones, para evitar alterarlos o ponerte en riesgo.
8. Conocer las normas locales
- Antes de practicar esta actividad en un área específica, es importante conocer las normativas locales, como zonas protegidas o áreas restringidas para evitar problemas legales y preservar el ecosistema.
Además, Los Cabos es conocido por tener lugares perfectos para practicarlo. Pero no tienes que ir tan lejos, porque en La Paz también hay cuatro playas para disfrutar del snorkel sin alejarte mucho.