Foto: Playas Cerca de Mi
Arena negra: la sorprendente razón por la que está en algunas playas de Baja California Sur
La arena negra se puede observar en algunas playas de Baja California Sur, como en el pueblo de Santa Rosalía, en el municipio de Mulegé, y suele llamar la atención de quienes las visitan.
A diferencia de las playas de arena clara, estas tienen un contraste fuerte con el mar, lo que despierta curiosidad sobre por qué su color es tan distinto.
Video | Playa con arena negra en Baja California Sur
¿Por qué hay arena negra en playas de Baja California Sur?
Entre ellas, Santa Rosalía destaca por su arena negra, un fenómeno que combina historia, geología y actividad humana.
La razón detrás de este color particular se encuentra en la historia minera de la región. Durante el siglo XIX, la compañía francesa El Boleo comenzó a extraer cobre en la zona.
Los residuos de este proceso, conocidos como escoria, fueron vertidos al mar y con el tiempo regresaron a la orilla, mezclándose con la arena natural.
Esta mezcla de partículas de cobre y minerales hace que la playa tenga un tono oscuro y ligeramente brillante, aunque en realidad el color base de la arena es café oscuro.
El fenómeno se ha mantenido durante décadas y se ha convertido en un elemento característico de la identidad de Santa Rosalía.
¿Qué es la arena negra?
La arena negra es un tipo de arena de color oscuro que se encuentra en algunas playas. Su color puede ir del negro intenso al café oscuro, y suele formarse por minerales oscuros, restos de rocas volcánicas o, en algunos casos, por residuos de la actividad humana, como la minería.
En Baja California Sur, por ejemplo, este color se debe a los residuos de cobre que el mar arrastró hasta la orilla y que se mezclaron con la arena natural, dándole su tono característico.
Esto ocurre porque Santa Rosalía es un pueblo minero con más de 140 años de historia.
El contraste entre el mar y la arena negra modifica la percepción del paisaje. Aunque el agua permanece limpia, el color oscuro de la arena impide que se vea el azul turquesa que predomina en otras playas del estado.
Este efecto visual genera un escenario único que combina historia industrial y naturaleza, haciendo que la visita sea diferente a otras playas de Baja California Sur.
Además, la arena negra se ha vuelto parte de la cultura local, incluso inspirando canciones y relatos sobre la región y su legado minero.
Todo lo que no te puedes perder de BCS: entra AQUÍ a nuestro canal
¿Dónde se encuentra la playa de arena negra en Baja California Sur?
Santa Rosalía se encuentra en el municipio de Mulegé, aproximadamente a 200 km al norte de Loreto y 560 km al sur de la frontera con Estados Unidos.
Se puede llegar por la Carretera Transpeninsular en auto o en autobús desde La Paz, Loreto o Tijuana.
La mejor época para recorrer la zona es de octubre a abril, cuando las temperaturas son más agradables y hay menos turistas, lo que permite disfrutar del paisaje con mayor tranquilidad.
Además de sus playas negras, Santa Rosalía tiene un patrimonio histórico europeo, que se puede ver en sus edificios de madera y en la iglesia diseñada por Gustave Eiffel.
La influencia francesa y la historia minera se reflejan en las calles y la identidad del pueblo. Las playas negras son solo uno de sus atractivos, ya que combina naturaleza, historia y cultura.
Además, Santa Rosalía es un pueblo pintoresco lleno de historia y arquitectura, ideal para recorrer después de visitar la playa.
Lugares escondidos, gastronomía y más en tu WhatsApp: haz clic AQUÍ