Foto: Freepik.
Baja California Sur, líder en generación de empleos a nivel nacional
El pasado 1 de mayo, la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado, informaba que Baja California Sur tenía una de las tasas de desempleo más bajas del país, con un 1.9%; este día, se presume que en cuanto a generación de empleos formales, BCS está a la cabeza a nivel nacional.
¿Cuáles son las cifras de BCS sobre empleo en lo que va del 2025?
La organización "México, ¿Cómo Vamos?" realizó un estudio sobre empleo, basándose en el registro de empleos formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como indicador principal.
Baja California Sur quedó en primer lugar nacional en generación de empleos formales. La meta era de 4,200 nuevos trabajos de enero a junio de este año, sin embargo, alcanzó los 9,882 empleos, lo que representa un cumplimiento del 235.29%.
¿Cuál es la reacción del Gobierno del Estado?
El propio Gobierno de Baja California Sur compartió esta información señalando que la media península supera ampliamente su meta de generación de empleo formal; "tanto a nivel local como nacional se mantiene un periodo positivo en la generación de plazas laborales".
En cuanto a temas de trabajo, el gobierno estatal ha estado dando publicidad a sus ferias de empleo que se han realizado en los distintos municipios y con diferentes tipos de trabajo: desde empresas nacionales, hasta empleos para jóvenes o para el ramo de seguridad.
*Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp
¿Cómo está el mapa del empleo nacional según "México, ¿Cómo vamos?"?
En el gráfico de esta organización se da como resultados que, efectivamente, Baja California Sur es la entidad con mayor generación de empleo a nivel nacional; le siguen Quintana Roo con 145.1%; y Nuevo León con 98.44%. Sólo BCS y Quintana Roo superaron el 100% de su proyección de empleos para este 2025.
En cambio, hay 13 entidades que están en 0% de generación de nuevos trabajos, esto es, que en lo que va de este 2025, prácticamente no hubo nuevos empleos en estados como Sinaloa, Campeche y Tabasco, entre otros.