Cancelan polémico proyecto minero Don Diego en el Golfo de Ulloa: triunfo ambiental en BCS
La empresa Odyssey Marine Exploration confirmó que el Gobierno de México canceló las tres concesiones mineras que tenía para la extracción de fosfato en el lecho marino del Golfo de Ulloa, frente a las costas de Baja California Sur, como parte del proyecto Don Diego.
La compañía estadounidense calificó la medida como “ilegal” y presentó impugnaciones ante tribunales mexicanos para revertir la decisión. No es la primera vez que en BCS se rechazan proyectos mineros .como en el mes de febrero que el gobernador del Estado Víctor Castro Cosío rechazó la minera “El Arco”
¿Cuándo se cancelaron las concesiones del proyecto Don Diego?
Según su informe anual publicado el 25 de abril de 2025, las cancelaciones de concesiones mineras se llevaron a cabo entre junio y agosto de 2024.
"En octubre de 2024, descubrimos que la autoridad minera mexicana canceló ilegalmente las concesiones mineras de ExO en junio y agosto de 2024. ExO está impugnando la cancelación", señaló la empresa extranjera en su reporte.
Además de estas concesiones, la empresa Odyssey requiere también la Autorización de Impacto Ambiental; sin ambos permisos, el proyecto permanece detenido.
¿Qué dicen los ambientalistas?
Alex Olivera, representante del Centro para la Diversidad Biológica, recordó que desde mayo de 2023, con la aprobación de la reforma a la Ley Minera, se prohibió legalmente la minería submarina en México, lo que impide otorgar nuevas concesiones a proyectos como el de Odyssey.
Por lo que celebró la revocación como una victoria ambiental “Sin estas concesiones y sin la autorización ambiental, el proyecto está prácticamente hundido. Es un logro para la conservación y para las comunidades pesqueras que dependen de esta zona” expresó.
Cabe señalar que Baja California Sur alberga 12 áreas naturales protegidas reconocidas por la UNESCO, lo que convierte a la región en un entorno de alto valor ecológico. Por ello, cualquier proyecto que se autorice en estas zonas debe ser cuidadosamente evaluado, ya que podría poner en riesgo la biodiversidad que caracteriza al estado.
¿Qué abarcaban las concesiones del proyecto Don Diego?
El área concesionada corresponde a un depósito sedimentario de fosforita ubicado entre 20 y 45 kilómetros de la costa, con una superficie de 114,775 hectáreas de fondo marino a una profundidad aproximada de 80 metros.
La Secretaría de Economía otorgó la concesión principal en 2012 y, posteriormente, en 2014, autorizó dos adicionales —denominadas Norte y Sur—, todas con una vigencia inicial de 50 años, prorrogables por un periodo igual.
A pesar de diversos obstáculos, Odyssey Marine Exploration sigue adelante con sus planes.
En un comunicado emitido el 28 de abril, Odyssey celebró la orden ejecutiva firmada por el expresidente de EE.UU., Donald Trump, que instruye al gobierno estadounidense a acelerar la concesión de permisos para la explotación minera del lecho marino.
Esta medida busca reducir la dependencia de minerales críticos de China y permitir que empresas como Odyssey operen en aguas internacionales sin estar sujetas a las regulaciones de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.
Esta decisión aumenta la presión sobre México, por la competencia directa en la explotación de recursos en zonas marítimas cercanas, lo que podría afectar los intereses nacionales en la región de Baja California Sur, un estado que denota riqueza natural, como ejemplo, alberga 3 reservas naturales que son patrimonio mundial.