Síguenos

Cárcel a dueños irresponsables de mascotas en Baja California ¿De qué trata la Ley amparito?

Foto: Justicia para Amparito
Por:Rosalva Castro

El Congreso de Baja California dio un paso más hacia la aprobación de la “Ley Amparito”, una reforma al Código Penal que contempla penas de hasta ocho años de prisión para los propietarios de animales que, por descuido o de forma intencional, provoquen lesiones o la muerte de una persona.

La propuesta nació a raíz del caso de Amparo Romero, enfermera jubilada de 84 años, quien perdió la vida el 18 de agosto de 2024 tras ser atacada por siete perros en un parque de Mexicali.

Te puede interesar....

¿Cuál fue el caso que dio origen a la Ley Amparito?

Aquella tarde, Amparo paseaba dentro del Parque Villas del Rey Tercera Etapa cuando fue sorprendida por la jauría.

Las presuntas propietarias, Leticia “N” y Bella “N”, enfrentan proceso judicial por homicidio simple con dolo eventual debido a que, según el juez, la tragedia pudo evitarse si hubieran adoptado medidas preventivas. Testimonios de vecinos revelaron que existían reportes previos por la agresividad de los canes.

Su hija, la abogada Ana Lidia Soto Romero, inició desde entonces una campaña para reformar la ley, señalando la omisión de autoridades y exigiendo sanciones más severas. La propuesta fue avalada recientemente por la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso estatal.

Foto: Justicia para Amparito

Te puede interesar....

¿Qué castigos contempla la reforma para los dueños de animales agresivos?

El dictamen establece que cuando un animal ataque y cause la muerte de una persona, su dueño o responsable podrá recibir entre 4 y 8 años de cárcel.

La norma aplicará tanto si el ataque ocurre porque el animal fue azuzado o liberado de forma intencional, como si se debió a negligencia y falta de control.

El diputado Juan Manuel Molina explicó que el objetivo inicial es tipificar claramente el delito para después incluir agravantes y sanciones adicionales. “sanciona directamente las conductas humanas relacionadas con los ataques caninos, puntualizó.

Foto: Justicia para Amparito

Te puede interesar....

¿Por qué la Ley Amparito busca prevenir más tragedias?

Durante la sesión, Ana Lidia Soto enfatizó que dejar salir a perros con antecedentes de agresividad es una conducta que debe ser sancionada como homicidio doloso.

También pidió campañas permanentes de educación y concientización, programas de esterilización accesibles y el fortalecimiento del Centro Municipal de Control Animal (CEMCA) para una atención rápida y eficiente ante reportes de animales peligrosos.

"No más funcionarios indiferentes, negligentes o corruptos. Y no más diputados que esperen a que una mujer de 84 años muera despedazada para tomar acción", declaró.

Mantente informado sobre esta iniciativa y otras noticias relevantes de Baja California uniéndote al canal oficial de WhatsApp de POSTA BCS.

Síguenos en Google News

Ley amparitoBaja Californiaperros