Comunidade de Todos Santos, Pescadero y Cerritos en Aloha Copa. Foto: Alianza Cero Basura - Zero Waste Alliance - Baja California Sur
Cero Basura BCS aplicará su estrategia “cero residuos” en el Surf Open Cerritos 2025
Playa Los Cerritos se prepara para recibir a surfistas en uno de los encuentros deportivos más importantes del Pacífico mexicano.
Durante cuatro días, el Corona Cero Surf Open Cerritos 2025 reunirá a 137 atletas de más de 14 países, con una afluencia estimada de entre 500 y 1,500 personas por día, según la conferencia de prensa realizada el 19 de noviembre en el restaurante Barracuda.
La organización confirmó que el evento se alió con Cero Basura BCS, una iniciativa comunitaria que trabaja para reducir la cantidad de desechos que llegan al relleno sanitario y promover prácticas sostenibles en todos los sectores de la región.
El objetivo es demostrar que una playa de alta afluencia puede operar bajo principios de mínima huella ambiental.
¿Cómo funcionará el modelo “cero basura” durante el Surf Open Cerritos 2025?
Durante la conferencia de prensa, la organización destacó que el festival integrará actividades deportivas, culturales y de sostenibilidad con acceso gratuito para la comunidad.
Entre ellas se habilitarán puntos de reciclaje claramente señalizados, estaciones para reducir el uso de plásticos de un solo uso y espacios destinados a asociaciones ambientales que impartirán talleres y charlas relacionadas con el manejo adecuado de residuos.
El programa contempla clínicas de surf para principiantes, limpiezas de playa y dinámicas educativas con escuelas locales, reforzando la meta de dejar la menor huella posible. Estas acciones operarán en paralelo a las jornadas oficiales del campeonato, que inicia actividades desde las 7:30 de la mañana hasta la noche.
Cero Basura BCS: la iniciativa comunitaria detrás del plan ambiental
Cero Basura BCS es una red diversa y multisectorial que trabaja en Todos Santos y El Pescadero para mejorar los sistemas locales de gestión de residuos. Su estrategia se basa en “inspirar, educar y motivar” a la comunidad para crear una cultura de responsabilidad compartida y avanzar hacia un modelo de economía circular.
La organización tiene como visión ser la primera comunidad y destino turístico “cero basura” en México. Su labor incluye alianzas con organismos públicos como INIFAP, donde opera la primera Granja Comunitaria de Residuos Orgánicos en Baja California Sur, y con la SEP para implementar modelos de separación y compostaje en escuelas públicas.
Cero Basura BCS también trabaja con negocios locales a través de un programa de capacitación en manejo de residuos, impulsado en coordinación con la Secretaría de Turismo y Economía del Estado (SETUES).
¿Cuánto residuo se desvía hoy en la región? Las cifras que explican el impacto ambiental
Cuando se habla de “desviar residuos” se hace referencia a evitar que la basura termine directamente en el relleno sanitario.
En lugar de enviarla al vertedero, una parte de esos desechos se separa, se recicla o se transforma en composta, lo que ayuda a reducir la presión sobre el basurero, minimizar riesgos de incendios y disminuir la cantidad de materiales que se acumulan sin tratamiento.
De acuerdo con el reporte anual de 2024, Cero Basura BCS logró desviar 93,366 kg de residuos orgánicos, principalmente restos de cocina y jardín, que fueron procesados en compostaje, vermicomposta y técnicas como hügelkultur en la Granja Comunitaria instalada en terrenos de INIFAP.
Además, 15,764 kg de residuos inorgánicos, como vidrio, fueron recuperados y enviados a reciclaje, incluyendo 10 toneladas transformadas por Omega Recicladora.
La instalación de nuevas estaciones de rellenado de agua potable que evitaron el uso de 35,380 botellas de plástico durante 2024, así como la participación de 5,135 personas en actividades orientadas a la gestión responsable de residuos.
Educación, negocios y voluntariado: así se construye un Cerritos sustentable desde la comunidad
Además del manejo de residuos en playas y eventos, Cero Basura BCS desarrolla proyectos escolares como huertos, compostaje y estaciones de agua potable. Uno de los programas, conocido como “Scholars Garden / Invisible Pet Compost Project”, logró que estudiantes transformaran 218 kg de residuos de lunch en 380 litros de composta fértil durante 2024.
La iniciativa también coordina limpiezas constantes con negocios locales mediante el programa Adopt-A-Spot, que en 2024 sumó a 17 empresas que se comprometieron a mantener espacios públicos desde Los Cerritos hasta Las Playitas.
Para el Surf Open, la meta es que visitantes, surfistas, comercios y comunidad trabajen bajo los mismos principios, integrando actividades educativas y herramientas prácticas para disminuir el impacto ambiental durante días de alta afluencia.