Foto: Facebook / Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum fue evaluada en encuesta nacional: ¿cómo la ven los mexicanos?
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el Plan México para Baja California Sur fue evaluada en una encuesta nacional en abril de 2025 como presidenta de México.
El estudio abarcó temas como economía, seguridad, corrupción, apoyos sociales y relaciones internacionales. También incluyó preguntas sobre la presencia de anuncios del gobierno de Estados Unidos en medios mexicanos.
Los resultados muestran cómo ha cambiado la percepción pública en distintos temas, así como el nivel de aprobación general que mantiene la mandataria.
Video | Claudia Sheinbaum sobre Baja California Sur
¿Cómo fue evaluada Claudia Sheinbaum en abril según una encuesta nacional?
En abril de 2025, se hizo una encuesta en todo México para saber qué piensan las personas sobre el trabajo que está haciendo la presidenta.
La encuesta preguntó sobre varios temas, como cómo va la economía, si hay mejoras en seguridad, qué tanto se ha hecho contra la corrupción, qué opinan de los apoyos que da el gobierno y cómo ven la relación con Estados Unidos.
Además, se incluyó una pregunta sobre unos anuncios del gobierno estadounidense que salieron en medios mexicanos, relacionados con el tema de la migración.
¿Qué nivel de aprobación obtuvo Claudia Sheinbaum en la encuesta?
Además de la aprobación general, el estudio mostró cómo ha cambiado la percepción ciudadana en distintos temas del gobierno.
Por ejemplo, en el manejo de la economía se observó una recuperación en febrero, el 76% tenía una opinión favorable, pero en marzo bajó a 68%.
Para abril, esa cifra volvió a subir a 74%, lo que indica una mejora en la percepción de la población sobre este tema.
Otro aspecto que se evaluó fue la seguridad pública. En este rubro también hubo un aumento en la opinión positiva, al pasar de 49% en marzo a 57% en abril.
Sin embargo, en temas relacionados con el crimen organizado, la mayoría de las personas encuestadas aún expresó una percepción negativa, con un 61% de desaprobación.
En cuanto a los apoyos sociales, estos siguen siendo el área mejor valorada del gobierno de Sheinbaum, con una aprobación del 83%.
El combate a la corrupción también mostró avances, con un aumento en las opiniones favorables, que pasaron de 29% a 39% en un mes.
Además, se evaluó la relación entre la mandataria y el presidente de Estados Unidos, país que anunció a sus ciudadanos una serie de advertencias para visitar a la región.
Por primera vez en el año, más personas consideraron buena esta relación (50%) en comparación con quienes la calificaron como mala (37%).
La encuesta también preguntó sobre unos anuncios del país vecino sobre migración. El 45% de las personas encuestadas dijo haber visto estos anuncios. De ellas, el 64% opinó que no deberían permitirse, mientras que el 28% consideró que sí.
¿Hubo cambios en la opinión pública sobre la corrupción durante la gestión de Claudia Sheinbaum?
En abril, más personas dijeron que ven mejor el trabajo del gobierno en el combate a la corrupción. La opinión positiva subió del 29% al 39%, mientras que la negativa bajó del 60% al 52%.
Aunque todavía hay muchas personas que creen que este problema no se ha resuelto, los datos muestran una ligera mejora en la forma en que se percibe este tema.
También se vio un cambio en la seguridad pública. La evaluación positiva pasó de 49% a 57%. A pesar de eso, el tema del crimen organizado sigue siendo una de las áreas peor vistas: el 61% de las personas encuestadas piensa que ahí las cosas no están bien.
¿Cómo fue vista la relación de Claudia Sheinbaum Donald Trump?
En abril, la mayoría de las personas encuestadas dijo que la relación entre la presidenta y Donald Trump, fue buena.
El 50% opinó así, mientras que el 37% consideró que la relación era mala. Esto marcó un cambio respecto a meses anteriores, cuando más personas pensaban que la relación era negativa.
El aspecto mejor evaluado del gobierno fue el de apoyos sociales, con una aprobación del 83%. En contraste, el manejo del caso Teuchitlán bajó un poco en abril, aunque todavía más de la mitad —el 51%— lo vio de manera favorable.
La mandataria habló recientemente sobre la situación del estado y aseguró que es un lugar seguro para visitar, a pesar de la ola de violencia registrada.