El equipo permite atender infartos con procedimientos menos invasivos. Foto: Héctor Romero / POSTA BCS
Claudia Sheinbaum inaugura sala de hemodinamia en hospital Salvatierra: ¿qué ofrece esta tecnología de punta?
Durante su visita a La Paz, Baja California Sur, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la inauguración de una sala especializada en el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra.
Este nuevo espacio forma parte de las acciones orientadas al fortalecimiento del sistema público de salud en la entidad. Sin embargo, ¿en qué consiste esta sala, cómo funciona y por qué es relevante para la atención médica en el estado?
Video | Claudia Sheinbaum inaugurando la sala hemodinámica del hospital Salvatierra
¿Qué funciones tiene la sala hemodinámica del hospital Salvatierra inaugurada por Claudia Sheinbaum?
Este espacio forma parte del área de cardiología y representa una ampliación en la capacidad de atención médica para enfermedades cardiovasculares y otros padecimientos relacionados con la circulación.
La apertura de esta unidad quirúrgica coincide con la integración de nuevo personal médico y técnico especializado.
También se informó que esta sala operará los siete días de la semana, lo que permitirá atender emergencias cardíacas en cualquier momento, así como realizar procedimientos programados. El equipo instalado es uno de los más modernos del país en hospitales públicos.
¿Cómo beneficia a los pacientes la nueva sala de hemodinamia del hospital Salvatierra?
La nueva sala está equipada con un angiógrafo de última generación que permite realizar procedimientos mínimamente invasivos, como cateterismos cardíacos, colocación de stents y estudios vasculares en cerebro, corazón y extremidades.
Además de esta sala, la presidenta también dio inicio a la construcción de un nuevo hospital del IMSS en San José del Cabo a mediados de mayo de este año.
Estos procedimientos se realizan mediante punciones en arterias, sin necesidad de cirugía a corazón abierto. Este tipo de tecnología es fundamental para atender infartos y otras emergencias cardíacas de forma rápida y eficaz.
Además, también permite evaluar y tratar enfermedades crónicas de las arterias coronarias y periféricas, así como estudiar problemas en las válvulas del corazón. La duración de los procedimientos puede variar entre 30 minutos y tres horas, dependiendo del caso.
¿Cuántas personas podrán atenderse y cómo se operará esta unidad?
El año pasado, el hospital atendió a más de 250 personas con un equipo viejo que ya tenía fallas. Ahora, con el nuevo aparato, ya se han atendido 26 pacientes en lo que va del año y se espera ayudar a más personas que antes.
Esta sala es para atender a quienes no tienen seguridad social y forma parte del sistema de salud pública. El nuevo equipo costó alrededor de 30 millones de pesos y fue instalado para mejorar la atención médica.
El hospital informó que este servicio será solo para uso público, es decir, no podrán usarlo médicos particulares por su cuenta. Todo estará bajo control del hospital.
Con esta nueva sala, se busca dar atención continua en casos del corazón sin tener que mandar a los pacientes a otros lugares.
También se seguirán ciertos protocolos para que el equipo funcione bien y siempre haya personal capacitado. Además, durante su visita a La Paz, la presidenta Claudia Sheinbaum también supervisó el programa IMSS‑Bienestar.