Foto: Servicio Meteorológico Nacional
¿Cómo se prepara Los Cabos para la llegada del huracán Flossie?
El huracán Fossie se acerca a Baja California Sur, y aunque de acuerdo al Consejo Estatal de Protección Civil del Estado, no representa un peligro, uno de los municipios que usualmente se ve afectado por lluvias o ciclones es Los Cabos.
Por este motivo, el gobierno municipal y los ciudadanos han comenzado a prepararse por las posibles afectaciones que dejen las lluvias.
Video | Consejo Estatal de Protección Civil del Estado
¿Cómo se prepara Los Cabos para la llegada del huracán Flossie?
El huracán continúa su desplazamiento por el Pacífico y se espera que llegue a menos de 300 kilómetros del estado a finales de esta semana.
Aunque se prevé que su centro permanezca en el mar y se debilite antes de acercarse a la entidad, sus bandas nubosas podrían provocar lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en la región sur del estado.
Las autoridades municipales ya comenzaron a implementar acciones preventivas ante la posible llegada de lluvias intensas, habilitando transporte especial, revisando refugios y limpiando cauces de arroyos para evitar inundaciones.
También anunciaron que están preparando los servicios básicos como el aeropuerto y el suministro de agua potable para el municipio.
¿Qué medidas se han tomado en Los Cabos ante Flossie?
El destino turístico activó un plan de preparación con trabajos de limpieza en cauces y arroyos, supervisión de drenajes y evaluación de zonas de riesgo.
Se revisan más de 40 refugios temporales en Cabo San Lucas y San José del Cabo, donde se asegura que haya servicios esenciales como agua, energía y acceso seguro en caso de evacuaciones.
Además, se ha desplegado un parque vehicular compuesto por 41 camionetas 4×4, junto con maquinaria pesada como grúas, retroexcavadoras y equipos vactor para atender vialidades y drenajes.
Esto se está haciendo porque hace unos días se informó que Flossie podría acercarse al estado, pero recién se ha informado que no representará un peligro.
Por eso, ya se tienen listas unidades especiales para ayudar en caso de emergencia en lugares donde es difícil llegar. Además, el aeropuerto ya activó su plan de emergencia para estar preparado.
Las autoridades evalúan condiciones climáticas y operativas para continuar con vuelos en caso de tormenta, en coordinación con instancias federales.
Por otro lado, el sistema de agua potable ya tiene instalados generadores y equipos de respaldo. También se han realizado trabajos preventivos en plantas de tratamiento y redes de distribución, para garantizar el abasto durante las lluvias.
¿Qué se espera del paso de Flossie por la zona?
Podría acercarse a la región como tormenta tropical entre el jueves y viernes, aunque se prevé que pierda fuerza por las condiciones del mar y el viento en la región.
Aun así, es posible que cause lluvias muy fuertes en Los Cabos, además de oleaje elevado y ráfagas de viento, e incluso algunas inundaciones.
Por ahora, no representa un peligro grave para la región, pero esto podría cambiar si el clima se comporta de manera diferente en las próximas horas.
Por eso, se siguen haciendo trabajos de vigilancia y prevención en distintos lugares del municipio. El Servicio Meteorológico Nacional informó que es probable que la tormenta deje lluvias en el estado este jueves 3 de julio.