Foto: Google Maps.
Conapesca nombra a El Saladito en La Paz zona de refugio pesquero en BCS
Al comienzo de septiembre de este año, la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca) ordenó la veda de abulón en Baja California Sur, para proteger a este molusco que es vital para la economía local; hoy señala que El Saladito, en La Paz, también debe preservar sus especies.
¿Para qué se decretó a El Saladito como refugio pesquero?
En medios nacionales, se ha dado a conocer que la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura decretó cuatro nuevas zonas de refugio en la República Mexicana, con el objetivo de proteger especies marinas, por su valor ecológico y económico, ya que en ocasiones caen en la sobrepesca.
Dentro de esas zonas está El Saladito, una playa de la bahía de La Paz, al Norte de esta capital, llegando por San Juan de la Costa.
¿Cuáles son las especies que se cuidarán en El Saladito?
La ahora zona de refugio pesquero El Saladito, protegerá varias especies de la sobreexplotación, entre ellas hay huachinangos, jureles, cabrillas, almejas y otros moluscos y bivalvos.
De hecho, fueron promovidas así por organizaciones pesqueras que buscan garantizar la recuperación de especies sobreexplotadas; cada polígono mantiene actividades pesqueras controladas, principalmente con técnicas tradicionales o de bajo impacto, y establecen vedas temporales para favorecer la reproducción y el repoblamiento de las especies.
*¿Ya nos sigues por WhatsApp? Entra AQUÍ y entérate antes que nadie
¿Cuál es la vigencia de ese refugio pesquero?
Las disposiciones de la Conapesca fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Tendrán una vigencia de 5 años y forman parte de una estrategia de conservación respaldada por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables.
Estas zonas también se decretaron en otras partes del país: en Telchac Puerto y El Cerrito, Yucatán, y en Bahía de Manzanillo, Colima.
Con esto, Baja California Sur se consolida como uno de los Estados con mayor participación en la creación de zonas de refugio pesquero en todo México.