Síguenos

Condenan a 20 años a Ari Gisel por el caso de los surfistas asesinados en Baja California

Vista aérea del pozo donde fueron encontrados los tres extranjeros asesinado en Ensenada. Foto: Guillermo Arias / AFP
Por:Rosalva Castro

El caso del homicidio de los tres surfistas extranjeros en Baja California marcó uno de los episodios de violencia que más conmoción generaron durante 2024.

Esta semana se dictó la primera sentencia del caso, Ari Gisel García, la única mujer implicada, recibió 20 años de prisión tras aceptar un juicio abreviado y reconocer su participación como instigadora en el asalto que derivó en el triple homicidio. 

Te puede interesar....

¿Quién es Ari Gisel y por qué recibió una condena de 20 años?

De acuerdo con la Fiscalía de Baja California, Ari Gisel de 23 años, reconoció su responsabilidad como instigadora del robo que detonó el homicidio de los surfistas.

El testimonio de un hombre identificado como Ramón señala que la joven comentó: “traen buen teléfono y buenas llantas para mi pick up”, refiriéndose al vehículo de los turistas.

Delitos acreditados a Ari Gisel:

En total, la sentencia quedó en 20 años de prisión más una multa superior a los 54 mil pesos.

Ángel Jesús “N”, de 31 años. Foto: Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California

Te puede interesar....

¿Quiénes eran los tres surfistas extranjeros asesinados en Ensenada?

Los hermanos australianos Callum y Jake Robinson, junto con su amigo Jack Carter Rhoad, desaparecieron el 27 de abril de 2024 mientras acampaban en una zona remota de Punta San José, al sur de Ensenada.

Ocho días después, sus cuerpos fueron encontrados dentro de un pozo de 15 metros de profundidad, cada uno con un disparo en la cabeza, un hallazgo que provocó protestas en la ciudad y reacciones en Australia y Estados Unidos.

Sus últimas publicaciones en redes sociales mostraban que se encontraban en playas vírgenes, antes de perder la comunicación con sus familias. 

Tras su desaparición, familiares y amigos iniciaron una intensa búsqueda que se extendió por días. Los cuerpos fueron identificados por los propios familiares, quienes volaron a México para colaborar con las autoridades. 

Jack Carter Rhoad, originario de San Diego, estaba a pocos meses de casarse. Su prometida y amigos iniciaron fondos de apoyo para cubrir gastos derivados del caso y honrar su memoria.

Hermanos Robinson junto a su familia en las Islas Whitsunday. Foto: @augustuspeebly / Instagram

Te puede interesar....

¿Cómo ocurrió el ataque en Punta San José? Esto dice la Fiscalía

Las investigaciones indican que los tres surfistas fueron víctimas de un asalto que escaló cuando se resistieron al robo de su vehículo.

Según las autoridades, un grupo vinculado al presunto delincuente Jesús Gerardo “El Kekas” se acercó al campamento con la intención de desmantelar la camioneta y robar las llantas. Ante la resistencia de los jóvenes, los agresores dispararon.

Después del ataque, los cuerpos fueron trasladados a un pozo de difícil acceso, cubierto con tablas. Las labores de recuperación tardaron cerca de dos horas debido a lo profundo del sitio.

En la zona también fue hallado un cuarto cuerpo, la víctima fue identificada como Alejandro Romero un hombre de 63 años que cuidaba el rancho El Embarcadero, que había desaparecido semanas atrás.

La muerte de los jóvenes turistas generó protestas en la ciudad y fuertes reacciones en Australia y Estados Unidos.. Foto: EFE

Te puede interesar....

¿Qué pasará con los tres principales acusados del triple homicidio de Ensenada?

A diferencia de Ari Gisel, los tres principales acusados, Jesús Gerardo “El Kekas”, Irineo Francisco “El Yuni” y Ángel Jesús, rechazaron un acuerdo abreviado, por lo que enfrentarán un juicio oral donde podrían recibir hasta 210 años de prisión por homicidio y robo con violencia.

Dos de ellos, según documentos penitenciarios, tienen presuntos vínculos con una célula del Cártel de Sinaloa que opera en rutas costeras utilizadas para actividades ilícitas. Por ello fueron trasladados al penal de máxima seguridad El Hongo.

El juicio podría arrancar en 2026 derivado de la carga de trabajo del sistema judicial en el estado.

Síguenos en Google News

Caso surfistas EnsenadaFiscalía de Baja CaliforniaEnsenada