Anuncian convocatoria del III Parlamento de la Diversidad Sexual en BCS. Foto: Congreso del Estado.
Atención comunidad LGBT+ en BCS: convocan al III Parlamento de la Diversidad Sexual
El 13 de noviembre se propuso como Día contra la Violencia a Personas No Binarias en BCS, quienes forman parte del abanico de la comunidad LGBT+; la propuesta fue de parte de la diputada Alondra Torres García, del PT, y quien preside la Comisión Permanente de la Diversidad Sexual en el Congreso del Estado.
¿Quiénes organizan el III Parlamento de la Diversidad Sexual en BCS?
Este día, la Comisión Permanente de la Diversidad Sexual del Congreso del Estado dio a conocer la convocatoria para este evento que habrá de realizarse del 23 al 25 de junio próximo.
En la rueda de prensa estuvieron Alondra Torres García, presidente de dicha Comisión, así como las diputadas Karina Olivas Parra y Teresita de Jesús Valentín; además, se contó con la presencia de Nolzuly Almodóvar, titular de la Dirección Estatal de Inclusión Social.
¿Qué se necesita para participar?
Las y los interesados tienen hasta el 16 de junio para inscribirse. La convocatoria completa está en la página oficial del Congreso del Estado. De inicio, los postulantes deben enviar:
- Semblanza.
- Reflexiones/Propuestas sobre temas de la comunidad LGBT+ (igualdad y no discriminación; derechos humanos; políticas públicas).
Si la o el postulante quedan seleccionados por la Comisión de Diversidad Sexual, deben contar con los siguientes documentos:
- Identificación oficial.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Fotografía de frente y talla de camisa.
¿Cuál es el propósito de este Parlamento LGBT+?
El formar parte del Parlamento de la Diversidad Sexual en Baja California Sur servirá para la libre expresión de este sector de la población, de sus problemas, necesidades e inquietudes; poco a poco se ha ido visibilizando este sector, con políticas como su inclusión en apoyos a emprendedores por parte del Ayuntamiento de La Paz.
A quienes integramos esta Comisión Permanente, así como a las Diputadas y Diputados que integramos esta Legislatura, nos permitirá conocer y gestionar a través de mecanismos de apoyo y colaboración con otras instituciones o poderes del estado; o también, a través de acciones legislativas que de acuerdo con nuestras facultades, podemos plantear ante el pleno de esta XVII Legislatura.
Alondra Torres García - Diputada del PT.