Síguenos

¿Quieres nadar con un tiburón ballena? Este es el mejor mes para hacerlo en La Paz

Foto: @TravelBajaSur / X
Por:Rosalva Castro

El tiburón ballena (Rhincodon typus) es una de las criaturas más asombrosas que habita el océano. Con más de 12 metros de longitud, puede medir lo mismo que un autobús urbano; su cola alcanza la amplitud de un coche compacto y su boca se abre hasta 1.5 metros de ancho, lo bastante grande para que una persona de pie quepa dentro sin ser tragada.

A diferencia de los grandes depredadores con los que comparte nombre, el tiburón ballena se alimenta filtrando diminutas presas como plancton, larvas y pequeños crustáceos.

Estos gigantes gentiles recorren mares tropicales y subtropicales en todo el mundo, desde Filipinas hasta México, y en La Paz, Baja California Sur, se han convertido en un verdadero emblema marino y motor del turismo sustentable.

Te puede interesar....

¿Cuándo es la temporada del tiburón ballena en La Paz?

Cada año, la Bahía de La Paz recibe la visita de decenas de tiburones ballena juveniles que se alimentan en sus aguas cálidas y tranquilas. La temporada oficial de avistamiento establecida por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) abarca del 1 de octubre al 30 de abril, aunque el inicio efectivo puede variar según la presencia de ejemplares en la bahía.

Las autoridades abren la temporada solo cuando se registran al menos 14 tiburones en la zona protegida de El Mogote, lo que suele ocurrir entre mediados de octubre y noviembre.

Durante los meses centrales, diciembre, enero y febrero, la probabilidad de verlos aumenta considerablemente, pues coinciden el clima estable, el incremento de plancton y la mayor concentración de individuos.

Foto: @mexcovery / X

Te puede interesar....

¿Por qué los tiburones ballena eligen La Paz, BCS?

Diversos estudios del CICIMAR-IPN y la UABCS han identificado la Bahía de La Paz como una de las principales áreas de alimentación y crianza de tiburón ballena en el Pacífico oriental.

La mayoría de los ejemplares observados son juveniles de entre 4 y 8 metros, que permanecen en la bahía durante el invierno debido a la abundancia de plancton y la tranquilidad del agua. El fenómeno se relaciona con los afloramientos de nutrientes que ocurren entre octubre y marzo, cuando la temperatura del mar desciende a 21–26 °C, generando condiciones óptimas para la vida microscópica de la que se alimentan estos gigantes.

Gracias a este equilibrio natural, La Paz se ha convertido en una “guardería marina”, donde los tiburones ballena se alimentan y crecen antes de migrar hacia aguas más profundas.

Te puede interesar....

Los mejores meses y condiciones para ver al tiburón ballena

Aunque la temporada se extiende hasta abril, los mejores meses para realizar el tour son diciembre, enero y febrero. Durante este periodo, el número de ejemplares alcanza su punto máximo y el clima es más favorable.

Las aguas claras y tranquilas permiten una excelente visibilidad para practicar snorkel y observar de cerca al pez más grande del mundo. Los touroperadores recomiendan elegir tours matutinos, ya que en las primeras horas el mar suele estar más calmado, lo que mejora la experiencia de nado y reduce el estrés para los animales.

Foto: @lariibarra / X

Te puede interesar....

Operadores certificados para nadar con el tiburón ballena

Para participar en la actividad, es obligatorio hacerlo con operadores certificados por la CONANP y la SEMARNAT, que cuentan con embarcaciones reguladas y guías capacitados.

Las normas de observación incluyen mantener una distancia mínima de 3 metros, no tocar ni bloquear el paso del tiburón, evitar cremas solares no biodegradables y limitar el número de personas por grupo.

Empresas locales como MéXplore, Baja Adventure Co. y Punta Baja Tours forman parte de las cooperativas con permisos vigentes en 2025.

Foto: @MxNative / X

Te puede interesar....

Un encuentro natural que impulsa el turismo sustentable

Ver al tiburón ballena en su hábitat natural es una de las experiencias más impactantes que ofrece Baja California Sur.

Su paso lento y majestuoso, las manchas que decoran su cuerpo como un mapa estelar y la calma con la que se desplaza recuerdan la importancia de proteger los ecosistemas marinos del Golfo de California.

Síguenos en Google News

Tiburón BallenaLa PazTours en La Paz