Síguenos

CURP obligatoria para trámites escolares en BCS: lo que debes saber antes del regreso a clases

Foto: Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur
Por:Rosalva Castro

A partir del ciclo escolar vigente, el uso de la Clave Única de Registro de Población (CURP) será obligatorio para todos los trámites educativos en Baja California Sur, desde el nivel básico hasta el superior.

Así lo establece un convenio firmado entre la Secretaría de Educación Pública del estado (SEP BCS) y la Secretaría de Gobernación a través de RENAPO, el cual busca reforzar la protección de los datos personales de estudiantes, docentes y personal administrativo.

Este acuerdo fue oficializado mediante su publicación en el Diario Oficial de la Federación el pasado 4 de agosto y tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre de 2030.

Te puede interesar....

¿Por qué se vuelve obligatoria la CURP en el sistema educativo?

El documento establece que la CURP debe presentarse de manera obligatoria para inscripciones, reinscripciones, validaciones y cualquier trámite escolar en instituciones públicas o privadas. Con ello, se busca garantizar un marco más seguro para el manejo, validación y resguardo de la información personal.

Además, los datos solo podrán ser utilizados para los fines establecidos en el convenio y se prohíbe su transferencia a terceros que no estén autorizados. También se estipula que los registros deberán ser eliminados una vez finalizada la vigencia del acuerdo.

Foto: Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur

Te puede interesar....

¿Qué medidas de seguridad acompañan esta decisión?

El convenio incluye la implementación de protocolos para evitar filtraciones de datos, así como la obligación de la SEP BCS de reportar a RENAPO cualquier incidente relacionado con alteración, pérdida o acceso no autorizado a la base de datos de la CURP.

En caso de uso indebido, RENAPO podrá suspender temporal o definitivamente el acceso al sistema, reforzando así la vigilancia sobre la infraestructura tecnológica y el uso de datos sensibles.

Foto: Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur

Te puede interesar....

¿Qué se busca con esta medida?

De acuerdo con el documento, la meta es fortalecer la confianza pública en el sistema educativo de Baja California Sur y establecer una base segura para el manejo de la información personal.

Las instituciones firmantes aseguran que la confidencialidad de los datos estará protegida incluso después de que expire el convenio, y que los mecanismos establecidos buscan dar certeza tanto a las familias como a los trabajadores del sector educativo.

Síguenos en Google News

CURPBCStrámite