Foto: El Mangle Noticias
Denuncian descenso de helicóptero y marcaje de terrenos ilegal en esta área protegida de BCS
Un reporte anónimo difundido por El Mangle Noticias encendió la alerta pública tras la viralización de una serie de fotografías donde aparece un helicóptero descendiendo en pleno corazón de la Sierra la Laguna, una de las principales reservas naturales de Baja California Sur.
Las imágenes fueron acompañadas de una grave acusación: un grupo de personas, presuntamente foráneas, estaría marcando terrenos con estacas y tomando medidas para futuras construcciones dentro de una zona considerada fuente vital de recarga de acuíferos.
¿Qué hace un helicóptero en Sierra Laguna?
El denunciante, que pidió mantener el anonimato por “falta de confianza en las autoridades”, sostiene que estas personas mencionaron iniciar obras próximamente y nombraron como figura central a un individuo identificado como José Emilia, presuntamente vinculado a un partido político con orientación ambientalista.
Según su testimonio, estos actos estarían ocurriendo en lo que los locales conocen como “el Valle”, al interior del polígono protegido de la Sierra.
“Mi pregunta es… ¿Están enteradas las autoridades? ¿Lo autorizó el gobernador Víctor Castro? Hago un llamado público para que se investigue el caso”, escribió.
Aunque existen terrenos privados dentro de la reserva, cualquier actividad de construcción, exploración o descenso aéreo debe estar regulada y contar con permisos específicos. La comunidad sudcaliforniana ha manifestado su preocupación por los antecedentes de presiones inmobiliarias y mineras que históricamente han amenazado este ecosistema.
¿Por qué es tan importante la Sierra la Laguna para Baja California Sur?
La Sierra la Laguna es considerada el pulmón ecológico del estado. Designada como Área de Protección de Flora y Fauna, forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO desde 2003.
Su vegetación capta la humedad de las nubes y permite la infiltración de agua hacia los mantos freáticos, abasteciendo gran parte del agua dulce que consumen los municipios de La Paz y Los Cabos.
Además de su valor hidrológico, alberga una gran diversidad de flora y fauna endémica que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. Alterar este entorno podría poner en riesgo no solo el equilibrio ecológico, sino también el suministro futuro de agua en la región más turística del estado.
¿Está permitido el descenso de helicópteros en la Sierra la Laguna?
La legislación ambiental establece que, al tratarse de un Área Natural Protegida (ANP), el uso del espacio aéreo y terrestre dentro de la Sierra de la Laguna está sujeto a estrictas regulaciones.
Cualquier tipo de maniobra aérea como sobrevuelos, filmaciones, descensos o entregas, debe contar con autorización de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y otras dependencias.
El descenso sin autorización de una aeronave, como se observa en las imágenes difundidas, no solo representa un riesgo para la fauna local por el ruido y la perturbación, sino que también puede abrir la puerta a actividades ilícitas como el despojo de tierras o la modificación del uso de suelo sin impacto ambiental aprobado.
Hasta el momento, ni autoridades estatales ni federales han emitido una postura oficial sobre el caso. Sin embargo, colectivos ambientales y usuarios en redes sociales ya han comenzado a exigir respuestas al gobierno estatal y a la PROFEPA.
La comunidad espera una investigación seria que aclare si se violaron normas ambientales y de uso de suelo dentro de una de las joyas naturales más emblemáticas del estado.