Foto ilustrativa: ASA
Huachicol para aviones en BCS: ¿qué es y cuántos litros aseguraron?
El huachicol para aviones llega a Baja California Sur. El estado, que ya enfrenta problemas con el robo de agua, ahora se encuentra con un hallazgo inesperado: 6 mil litros de turbosina presuntamente robada en La Paz.
Durante los operativos recientes contra el robo de combustibles a nivel nacional, las autoridades localizaron este cargamento en el Recinto Portuario de Pichilingue, revelando una nueva modalidad del llamado “huachicol”, esta vez enfocado en el combustible para aviones.
Video | ¿Qué es el huachicol?
¿Qué se sabe sobre el “huachicol para aviones” en Baja California Sur?
En medio de los operativos contra el robo de combustibles en México, Baja California Sur apareció en los reportes por detectar un caso de “huachicol para aviones”.
Según el Gabinete de Seguridad, el 1 de octubre se llevaron a cabo varios decomisos en diferentes estados, y uno de los más destacados ocurrió en el Recinto Portuario de Pichilingue, en La Paz.
Ahí, personal de la Secretaría de Marina aseguró una pipa con 6 mil 36 litros de turbosina, el combustible que usan los aviones, por su presunto traslado ilegal.
Este hallazgo forma parte de la Estrategia Nacional para Combatir el Robo de Hidrocarburos, que busca frenar el tráfico de combustibles en puertos, carreteras y zonas industriales.
De manera similar, en junio pasado un grupo de pescadores protestó en el palacio de gobierno, señalando problemas relacionados con el robo de hidrocarburos y su impacto en la región.
¿En qué otros estados se detectó operativos el robo de combustibles?
Además del operativo en Baja California Sur, las autoridades realizaron acciones al mismo tiempo en Yucatán, Hidalgo, Querétaro y Jalisco.
En el municipio de Seyé, Yucatán, elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Semar, Fiscalía y Policía Estatal aseguraron 105 mil litros de diésel, junto con varios vehículos y motocicletas que estaban presuntamente relacionados con el almacenamiento y transporte de combustible robado.
Además, se detectaron ocho tomas clandestinas en ductos de hidrocarburos: cinco en Hidalgo, dos en Jalisco y una en Querétaro.
En total, los operativos permitieron recuperar más de 110 mil litros de combustibles robados en un solo día, aunque hasta ahora no se reportan detenciones por estos hechos.
Noticias confirmadas y al momento en tu celular: entra AQUÍ
¿Qué implica este aseguramiento en Baja California Sur?
El decomiso en el puerto de Pichilingue llama la atención porque muestra una nueva forma de huachicol, ahora dirigida al mercado de la aviación.
La turbosina, que es un combustible especializado, si se maneja de manera irregular, podría poner en riesgo tanto la seguridad aérea como la operación de las terminales portuarias.
Aunque no se conoce con exactitud el destino ni la procedencia del combustible, el hallazgo en una zona de alta actividad logística y marítima evidencia la posible infiltración del robo de hidrocarburos en sectores más especializados.
Por ahora, las investigaciones continúan para aclarar cómo llegó la pipa con turbosina, quiénes la transportaban y si forma parte de una red de tráfico de combustibles más grande dentro del estado.
Este caso no es aislado, a que a mediados de septiembre se reveló que un total de 8 puertos y 555 empresas podrían estar vinculados al huachicol fiscal, según un análisis de la Fiscalía General de la República (FGR).
Mantente informado: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp