Síguenos

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las cifras en BCS?

Baja California Sur se encuentra entre los estados con mayor incidencia en suicidio a nivel nacional, revela el INEGI. Fotos Ilustrativas: Canva.
Por:Modesto Peralta Delgado

La mañana del pasado 13 de agosto, un hombre de 53 años fue encontrado sin vida en la colonia Residencial del Mar, en La Paz; su cuerpo fue hallado en posición fetal, recostado sobre su lado izquierdo, con una cuerda azul alrededor del cuello. Hoy es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

¿Cuáles son las cifras del suicidio en Baja California Sur?

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publica un estudio a propósito del Día Mundial para la Prevención del Suicidio que se recuerda este día, con datos de 2024, y tomando en cuenta a personas fallecidas de 10 años y más.

Te puede interesar....

En el caso de Baja California Sur la tasa de suicidio estandarizada es de 9.5%, lo que lo ubica en el lugar 9 a nivel nacional; aunque no está en el grupo de las tasas más altas, sí forma parte del siguiente segmento que sigue siendo alto respecto al resto del país.

Foto: INEGI.

¿Cuáles son algunas cifras nacionales sobre el suicidio?

El INEGI da a conocer que en 2024, se registraron 8,856 suicidios en México, lo que equivale a una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes; esto se ha incrementado respecto a 2014 y 2019, cuando las tasas fueron de 5.1 y 5.6, respectivamente.

Te puede interesar....

Las entidades con las mayores tasas de suicidio fueron en Chihuahua (16.4), Yucatán (16.2) y Aguascalientes (14.3).

Foto Ilustrativa: Canva.

¿Ya nos sigues por WhatsApp? Entra AQUÍ y entérate antes que nadie

Algunos datos más sobre el suicidio en México

La tasa de suicidios fue de 2.6 por cada 100 mil mujeres y 11.2 por cada 100 mil hombres; por grupos de edad, el de 30 a 44 años presentó el valor más alto (10.7), seguido por el de 15 a 29 años (10.2).

Te puede interesar....

Las principales causas de suicidio fueron el ahorcamiento o estrangulamiento, con 85.2% del total de casos; el uso de arma de fuego representó 5.6% de los casos, y el envenenamiento fue el tercer medio más utilizado en 5.1%.

Síguenos en Google News

suicidioBaja California SurBCSsuicidios en BCS