Diputada Lupita Saldaña Cisneros. Foto: Congreso del Estado.
Diputada de BCS exige auditoría en la inversión de la presa Buena Mujer
La diputada por el Partido Acción Nacional, Lupita Saldaña Cisneros, quien recientemente propuso crear el Registro Estatal de Personas Agresoras Sexuales, cuestiona la eficacia del servicio del agua en La Paz, Baja California Sur, y pide auditar la inversión en la presa Buena Mujer.
¿Cuál es la inversión en la presa Buena Mujer que la Diputada pide auditar?
Este día, desde la tribuna del Congreso del Estado, la diputada del PAN, exigió que se auditen los 170 millones de pesos invertidos en la planta potabilizadora de la presa Buena Mujer, en La Paz.
Mediante un pronunciamiento, también pidió que se informe sobre la distribución de agua, si estaba contaminada y en su caso a qué colonias se distribuyó y por cuánto tiempo, buscando sancionar a los responsables.
Esto a pesar de la inauguración de dicha presa, y la promesa de construir otra, la presa El Novillo, como parte de las acciones del Gobierno de México por el suministro de agua en el país.
¿Cuál es la crítica que hace la Diputada a propósito de la inauguración de la presa Buena Mujer?
Lupita Saldaña Cisneros criticó la inauguración del millonario proyecto, "mientras cientos de colonias apenas reciben agua dos veces por semana, otras más con tandeos irregulares, baja presión y, en muchos casos solo aire, lo que los obliga a pagar mil pesos por pipas".
Cabe recordar que la inauguración de la presa Buena Mujer se dio en medio de la controversia, donde piperos de La Paz aseguraban que ellos llevaron el agua para este depósito de agua, lo que ha sido desmentido por autoridades locales, quedando el tema un tanto confuso hacia la opinión pública.
¿Con cuáles metales pesados estaría contaminada esa agua?
Pese a que se dijo que aportaría 70 metros por segundo en una red que beneficiaría a 12 y 30 mil personas, señaló la Diputada, la situación se complica por la confirmación de metales pesados en el vital líquido.
"La Directora de OOMSAPAS admitió la suspensión de operaciones por altos niveles de manganeso en el agua, presencia de metales pesados como arsénico, hierro y aluminio en concentraciones superiores a lo permitido por la normatividad mexicana", dijo Saldaña Cisneros.