Foto: Flip Nicklin / X
El documental de Nat Geo y DiCaprio que revela el crimen contra la vaquita marina en BC
Mar de Sombras (Sea of Shadows) es un documental de National Geographic que revela la lucha por salvar a la vaquita marina del crimen organizado y la pesca ilegal en el Golfo de California.
Estrenado en 2019, la producción fue dirigida por Richard Ladkani y cuenta con un equipo de productores ejecutivos entre los que destaca el actor Leonardo DiCaprio,Scott Z. Burns, Jennifer Davisson y Laura Nix, entre otros.
Disponible en Disney+ y con una duración de 1 hora con 44 minutos, el documental combina el suspenso del thriller con la investigación periodística, la producción sigue a científicos, periodistas, activistas y agentes encubiertos en su lucha por proteger a la especie más amenazada del planeta.
¿Cuál es el estado de la vaquita marina en 2025?
La vaquita marina, el cetáceo más pequeño del mundo, sigue en peligro crítico de extinción, en 2025, se estima que quedan menos de 10 ejemplares en libertad, todos ellos localizados en una zona altamente restringida del Alto Golfo de California.
A pesar de los esfuerzos de protección por parte de la Marina de México, Sea Shepherd y otros grupos, el tráfico ilegal de totoaba continúa siendo una amenaza persistente. La captura incidental de vaquitas en redes de enmalle sigue ocurriendo, a pesar de las zonas de no pesca y la presencia de patrullajes.
Científicos mexicanos e internacionales advierten que el 2025 podría ser un año decisivo, sin una intervención más contundente, la especie podría desaparecer completamente en los próximos dos años.
¿Qué es la totoaba y por qué es tan valiosa?
La totoaba macdonaldi es una especie endémica del Golfo de California, también en peligro de extinción. Sin embargo, su vejiga natatoria, conocida como "buche", ha sido el motor de un multimillonario mercado negro, principalmente en China, donde se le atribuyen supuestas propiedades medicinales.
En 2025, el precio del buche de totoaba oscila entre los 8,000 y 100,000 dólares por kilo, dependiendo de su tamaño y calidad, en 2019 el titular de la Semarnat afirmó que el precio del buche de la Totoaba superaba el valor de la cocaína.
El documental de Nat Geo muestra cómo estas redes criminales utilizan pescadores locales y rutas clandestinas para mover la totoaba desde México hasta Asia, mientras que las autoridades intentan frenar una cadena que muchas veces parece estar un paso adelante.
¿Qué otras especies de Baja California están en peligro de extinción?
Aunque la vaquita marina y la totoaba han acaparado la atención internacional, Baja California enfrenta otras amenazas en su biodiversidad marina y terrestre. Entre las especies en peligro de extinción en 2025, destacan:
-
El berrendo peninsular (Antilocapra americana peninsularis), con hábitat en el desierto del Vizcaíno y el Valle de lo Cirios, amenazado por el cambio de uso de suelo.
-
El murciélago magueyero menor (Leptonycteris yerbabuenae), vital para la polinización de agaves, afectado por la urbanización y pérdida de refugios.
-
El águila pescadora
Organizaciones como CONANP, UABCS y grupos comunitarios han emprendido esfuerzos de monitoreo, educación y restauración de hábitats. Sin embargo, al igual que en Baja California Sur la presión de megaproyectos turísticos y el debilitamiento institucional continúan afectando los avances en conservación.