Vestigios de las instalaciones antiguas de la minera. Foto: Modesto Peralta Delgado.
El pueblo minero que cumple 140 años de fundación
En septiembre del año pasado, colapsó la estructura conocida como El Chute, en Santa Rosalía, Baja California Sur; se trata de uno de los vestigios más antiguos del pueblo minero que nació y creció gracias a la extracción del cobre, y que mañana lunes cumple 140 años de fundación.
¿Cuándo se considera la fundación de Santa Rosalía?
El 7 de julio de 1885 se realizó la firma para la explotación del cobre, a cargo de la empresa francesa El Boleo; esta es la fecha y el evento que se considera como fundación de una comunidad que se estableció y creció a partir de la minería.
Hasta la fecha, la compañía minera sigue activa, aunque el actual Pueblo Mágico se diversificó en su economía y también concentra las oficinas de gobierno, ya que es la cabecera municipal del municipio de Mulegé; Santa Rosalía es un destino hospitalario que recibe a visitantes en algunos hoteles de antaño, como el conocido Hotel Francés.
¿Cuáles son algunos de los atractivos turísticos de este pueblo minero?
Algunas personas pasan Semana Santa en Santa Rosalía, pues se recrea un tradicional viacrusis que, sin embargo, es diferente al resto del Estado. Aquí participa la comunidad yaqui, quienes fusionan sus símbolos con el catolicismo en su vestuario y sus danzaz; ellos representan a los fariseos con máscaras y mantas artesanales.
El pueblo por sí mismo es también pintoresco, al ser declarado Pueblo Mágico. Aquí se mantienen los tejados rojos de las casas, y en el primer cuadro de la ciudad, se cuida el estilo afrancesado de las primeras casas de madera que se instalaron.
Desgraciadamente, la contaminación de la actividad minera hace que sus playas no sean precisamente un atractivo turístico, pero forma parte de su cultura que hasta le dedican canciones como la famosa "Playas Negras".
¿Es cierto que Santa Rosalía tiene el mejor pan de Santa Rosalía?
Un punto de referencia al visitar Santa Rosalía es probar —y llevar— su famoso pan. Piezas como el ojo de buey o la pitahaya, le han hecho fama en todo el Estado.
Panaderías como El Boleo o El Bachicha sobresalen entre otras panaderías por la calidad de su pan. Se dice que el secreto está en sus antiguos hornos de barro y la cocción del pan con leña de mezquite.
Otros negocios, como Súper Ley, venden pan dulce, pero el de Santa Rosalía, incluso, se ha vendido en cafeterías de La Paz, como parte del plus que se ofrece a los comensales que son conocedores del mejor pan de Baja California Sur.