Foto Ilustrativa: Freepik.
Empresas en Baja California Sur avanzan en la adaptación de sus espacios ante la Ley Silla
El 17 de junio entró en vigor en Baja California Sur la denominada “Ley Silla”, una de las reformas a la Ley Federal del Trabajo. Esta medida busca mejorar las condiciones laborales y prevenir problemas de salud asociados con trabajar de pie durante periodos prolongados.
Omar Zavala, titular de la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social, aseguró que las empresas ya están avanzando en la adaptación de sus espacios laborales para cumplir con la nueva normativa.
La Ley Silla en BCS: avances y retos tras su implementación
El secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social de Baja California Sur, Omar Antonio Zavala Agúndez, destacó que la implementación de la Ley Silla será paulatina.
Las empresas tienen un plazo de 180 días naturales, es decir, hasta el 17 de diciembre de 2025, para adaptar sus espacios laborales a la nueva normativa.
Zavala Agúndez enfatizó que, aunque no es obligatorio hacerlo de inmediato, se recomienda a los empleadores comenzar la implementación lo antes posible para garantizar el bienestar de sus trabajadores .
Multas por Incumplimiento
Las empresas que no cumplan con la Ley Silla se exponen a sanciones económicas que van de 250 a 2,500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale aproximadamente de 28,000 a 280,000 pesos mexicanos.
Además de las multas, los empleadores podrían enfrentar inspecciones laborales y otras penalizaciones adicionales.
Omar Zavala aseguró que las empresas muestran buena disposición para cumplir con la normativa, lo cual es fundamental para que Baja California Sur mantenga la tasa de desempleo más baja del país.
*Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp
Compromiso con la salud y el bienestar laboral
Zavala Agúndez subrayó que la Ley Silla representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales y en la creación de ambientes de trabajo más dignos y saludables. Esta medida refleja el compromiso del gobierno estatal con el bienestar de los trabajadores sudcalifornianos y con el respeto a sus derechos laborales.
Finalmente, Zavala resaltó la importancia de que la población conozca cómo la Ley Silla puede beneficiarlos, promoviendo espacios laborales más cómodos y saludables.