Foto: Archivo Histórico Pablo L. Martínez
En qué año se hizo el parque Cuauhtémoc en el malecón de La Paz: conoce su historia
A simple vista, el Parque Cuauhtémoc parece solo otro punto del malecón de La Paz, Baja California Sur, el paraíso de los patinadores y el lugar donde turistas se reúnen para caminar o disfrutar del atardecer frente al mar.
Pero este espacio público tiene una historia que se remonta a más de ocho décadas y es parte de la evolución urbana y cultural de la capital sudcaliforniana.
Video | Parque Cuauhtémoc de La Paz
¿Cuándo se construyó parque Cuauhtémoc en el malecón de La Paz?
Este sitio recreativo se inauguró el 4 de enero de 1940, cuando La Paz empezaba a crecer y a modernizar su malecón. En ese entonces, tenía andadores de tierra, cactus, palmas alineadas y una torre-reloj de cuatro caras, que se volvió uno de los primeros símbolos del malecón.
Su nombre es un homenaje a Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica, símbolo de resistencia indígena. Esto coincidía con la visión nacionalista del país en esa época, que buscaba reforzar la identidad mexicana con monumentos y espacios públicos.
¿Cómo ha cambiado el parque Cuauhtémoc de La Paz con el paso de los años?
Con el tiempo, el parque favorito para los skaters ha tenido varias transformaciones, ya que los caminos de tierra se cambiaron por pavimento y jardineras, y la torre-reloj se retiró durante las remodelaciones del malecón.
Su ubicación, en la esquina de Paseo Álvaro Obregón y Nicolás Bravo, lo convirtió en un punto de encuentro para la comunidad.
Hoy el espacio tiene rampas de skate, áreas para descansar, zonas arboladas y la Casa del Artesano Sudcaliforniano, que muestra el trabajo de artistas locales.
Además, está rodeado de ciclovías, canchas y miradores, donde se realizan actividades culturales, deportivas y recreativas durante todo el año.
Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp
¿Por qué sigue siendo un lugar importante el parque Cuauhtémoc para La Paz?
Este parque sigue siendo un lugar importante para la ciudad porque combina su valor histórico con la vida diaria de la ciudad. Su ubicación frente al malecón, en el cruce de Paseo Álvaro Obregón y Nicolás Bravo, lo conecta con la actividad urbana, el turismo y el ocio.
Tras su rehabilitación en 2019, se agregaron áreas para patinar, rampas, mejor iluminación y mobiliario urbano, convirtiéndolo en un sitio para jóvenes y familias.
Hoy es un punto de encuentro cultural y recreativo, donde se hacen eventos, exposiciones, festivales y actividades de skate. Además, tiene varios años de historia ya que fue inaugurado en 1940.
Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp