En vivo | Ciudadanos protestan en el Congreso de Baja California Sur por reforma urbana
Este martes 4 de noviembre, desde las 10:30 de la mañana colectivos ciudadanos y vecinos se concentraron en el Congreso del Estado para expresar su rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Urbano, propuesta por el gobernador Víctor Castro Cosío.
“La ciudad es de todas, no del Ejecutivo”, se lee en una de las pancartas sostenidas por manifestantes que ocuparon el área de acceso al pleno.
Congreso entra en receso por falta de quórum
Ante la salida de varios diputados, se declara receso. Los manifestantes permanecen dentro del Congreso pidiendo voz en las decisiones sobre el desarrollo urbano.
Diputados piden receso para escuchar a los colectivos
Al llegar el punto de lectura de la iniciativa, los diputados Fabricio del Castillo, Lupita Saldaña, Arlen Moreno y Gabriela Montoya solicitaron un nuevo receso para escuchar al Colegio de Arquitectos y a las organizaciones civiles presentes.
Ante la negativa de la diputada Cristina Contreras, quien preside la Mesa Directiva, los legisladores inconformes se levantaron de sus lugares, provocando un receso obligatorio por falta de quórum.
El público aplaudió la decisión mientras continuaban las consignas dentro del Congreso.
Confirman que la iniciativa no se retirará
Se informa que la lectura no será retirada del orden del día. Los asistentes responden con consignas y aplausos irónicos. Algunos diputados proponen esperar el momento de la lectura para conocer el contenido completo y evaluar su alcance.
Analizan bajar la iniciativa del orden del día
Dentro del Congreso se analiza la posibilidad de suspender la segunda lectura de la iniciativa. Los manifestantes esperan atentos el resultado, sin abandonar el recinto.
Organizaciones se reúnen con asesores y diputados
Representantes de los colectivos sostienen una breve reunión con asesores legislativos y algunos diputados para insistir en que la iniciativa se retire del orden del día.
Reclaman que el programa estatal de ordenamiento sigue pendiente
Los colectivos recuerdan que desde 2022 está pendiente el Programa de Ordenamiento Territorial del Estado, en el que se invirtieron más de 8 millones de pesos.
“Dicen que los instrumentos de planeación no tienen visión integral, pero el problema es que no los terminan ni los publican”, señalan.
Las organizaciones insisten en que la reforma podría abrir la puerta a urbanizar espacios públicos.
“Nos importa que se protejan los parques y las áreas verdes, y que se respeten los usos de suelo existentes”, dice una de las arquitectas.
“Socializar no es reunir a dependencias; es escuchar a la sociedad civil”.
Diputadas se acercan a dialogar con los manifestantes
Las legisladoras Arlen Moreno y Gabriela Montoya hablan con los representantes ciudadanos. Buscan bajar la tensión y escuchar sus peticiones.

Piden socializar la reforma y abrir parlamento abierto
Integrantes de la Colegiatura de Arquitectos de Baja California Sur y vecinas de Calafia explican que se reunieron apenas 30 minutos antes con la diputada María Cristina Contreras, presidenta de la comisión.
“Llevamos cuatro meses pidiendo una mesa de trabajo y nos la dan hoy, media hora antes de votarla”, reclaman.
Piden que la reforma se baje del orden del día y que se abra un parlamento abierto real, no solo reuniones con dependencias.

“Esto no se vale”: ciudadanas reclaman falta de transparencia
Una de las representantes de los colectivos denuncia que la iniciativa nunca se socializó con la población.
“Si fuera el Carnaval o Chayanne sí se socializa, pero una ley así no. Nos enteramos de último momento”.
Los colectivos insisten en que la planeación urbana debe realizarse con cuerpos colegiados y técnicos.
“No se trata del gobernador ni de la presidenta, dice, se trata de procesos participativos. Necesitamos conocimiento local y decir qué queremos y cómo queremos vivir nuestro territorio”.
Guardan un minuto de silencio por el alcalde de Uruapan
Congresistas y manifestantes hacen una pausa para rendir homenaje a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, asesinado días atrás.
Diputados mantienen la lectura del decreto pese a protestas
Legisladores aseguran que no pueden quitar el tema del orden del día porque ya fue votado. Desde las gradas, la gente continúa gritando consignas.
“Sin ciudadanía no hay ciudad”: se escuchan consignas en el Congreso
Manifestantes levantan pancartas y corean frases como “Sin ciudadanía no hay ciudad" "El territorio no se decreta se construye con la ciudadanía" "Planeación urbana con la gente”. La protesta crece dentro del Congreso de Baja California Sur.
Organizaciones civiles ingresan al Congreso
Organizaciones civiles ingresan al Congreso del Estado para hablar ante medios de comunicación sobre la iniciativa que permitiría al Ejecutivo modificar el uso de suelo por decreto. Los colectivos exigen transparencia y participación ciudadana en las decisiones sobre el territorio.