Foto: ESCUFI.
ESCUFI en La Paz sube de rango, ¿cómo se llamará ahora?
La famosa ESCUFI es una escuela formadora de profesionales en educación física que, gracias al Congreso del Estado, sube de rango. Hay que recordar que Baja California Sur ha destacado a nivel nacional en deportes, como la reciente medalla de oro en esgrima, por primera vez en su historia en una Olimpiada Nacional.
¿Cómo se llamará ahora la ESCUFI? ¿Qué cambia?
La Escuela Superior de Cultura Física “Profr. Román Pozo Méndez” del Estado de Baja California Sur (ESCUFI) ahora tendrá una palabra más que la eleva de rango; una vez publicado el decreto, se hará nombrar como Escuela Normal Superior de Cultura Física “Profesor Román Pozo Méndez”.
Al convertirse en una Escuela Normal, el plantel podrá acceder a recursos federales y reforzar la formación especializada de docentes sudcalifornianos.
¿Cómo se dio el cambio de nombre?
El cambio de nombre se realizó desde el Congreso del Estado. Se trata de una iniciativa presentada por la diputada Lourdes Cornejo Rendón y el diputado Martín Escogido Flores, ambos del Partido Nueva Alianza.
A su vez, fue un planteamiento presentado por los mismos docentes de la ESCUFI y de la Dirección General para Profesionales de la Educación.
Cabe señalar que desde el 2002, se incorporó a la Universidad Autónoma de Baja California Sur, una de las universidades pioneras en el Estado. Sin embargo, desde 2014, se convierte en una institución normalista, formando parte de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio.
La ESCUFI es una institución joven que requiere apoyo, continuar mejorando su infraestructura, mantener un cuerpo docente capacitado y actualizado, que ha sido capaz de ejercer un liderazgo eficaz en los procesos de enseñanza y aprendizaje, que ha demostrado su compromiso en el codiseño del Plan de Estudios.
Martín Escogido Flores - Diputado de Nueva Alianza
¿Cuántos han egresado de la ESCUFI?
La ESCUFI fue creada el 8 de octubre de 1998. En casi 27 años de existencia, han egresado a mil 196 profesionales de la cultura física. A pesar de no contar aún con plazas, los docentes, algunos con más de 15 años de antigüedad, siguen impartiendo clases con el mismo esmero de siempre.
Entre sus planes de estudios y programas se encuentran educación física semiescolarizada; cultura física escolarizada (educación física, deporte y recreación); cultura física mixta; y licenciatura en educación física —esta última, como una escuela normalista.