Foto: TripAdvisor
Estas son las mejores postales de Bahía Asunción que debes conocer
Bahía Asunción, en el noroeste de Baja California Sur, es un pequeño pueblo pesquero frente al Pacífico que, a pesar de su tamaño, ha logrado conservar su encanto natural.
Sus playas tranquilas, la cercanía con la Reserva de la Biósfera del Vizcaíno y las actividades al aire libre la hacen atractiva para turistas y para quienes quieren conocer la vida en una comunidad costera.
Video | Recorrido por Bahía Asunción
¿Qué se puede hacer en Bahía Asunción?
Bahía Asunción, en el municipio de Mulegé, tiene más de 20 kilómetros de playas como Los Pinos, Puerto del Medio y La Bufadora.
Son perfectas para disfrutar de pesca deportiva, buceo, surf, senderismo y paseos por la costa. También se pueden ver ballenas, buscar fósiles y visitar islas cercanas.
Su ubicación, entre el mar y el desierto, ofrece paisajes naturales poco modificados por el turismo, lo que permite vivir un ambiente tranquilo y en contacto con la comunidad local. En este lugar se pueden hacer varias actividades:
-
Pesca deportiva con posibilidad de atrapar marlin, pez vela, dorado o wahoo, muy buscada por turistas nacionales y extranjeros.
-
Surf con olas de buena calidad; también se puede hacer paddle, kayak o snorkel en zonas más calmadas.
-
Snorkel y buceo para ver lobos marinos y diferentes especies marinas.
-
Senderismo y ciclismo de montaña por rutas con vistas al mar y al desierto.
-
Campismo y paseos tranquilos por la playa, ideales para relajarse y disfrutar del cielo estrellado.
-
Observación de fauna y atardeceres, con gran variedad de aves y, en temporada, ballenas grises, gracias a que está dentro de la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno.
-
Gastronomía local con mariscos frescos como langosta, abulón, ceviche y tacos de mariscos.
Este lugar mezcla el mar, el desierto y las tradiciones, por lo que es ideal para disfrutar de la naturaleza, hacer deporte y conocer la cultura local. Además, es considerado un paraíso para practicar snorkel.
¿Cómo llegar a Bahía Asunción?
Está situada a unos 320 kilómetros de Mulegé y 454 kilómetros de Loreto, con acceso por la Carretera Transpeninsular y caminos pavimentados.
Cuenta con una tradición pesquera que ha sostenido a sus habitantes durante décadas. También es posible llegar por vía aérea a través de los aeropuertos de La Paz o Loreto, con conexiones nacionales y regionales.
La localidad se encuentra a poco más de 100 kilómetros al sur de Bahía de Tortugas y cerca de la Reserva de la Biósfera del Vizcaíno, la más grande de México.
Descubre nuevos rincones de BCS: entra AQUÍ y recíbelos en tu celular
¿Cuál es la historia de Bahía Asunción?
En esta zona viven entre 1,500 y 3,000 personas, la mayoría trabaja en la pesca, sobre todo capturando langosta, abulón, almeja pismo, caracol, tiburón, pulpo y calamar.
Gran parte de lo que pescan se vende en otros países, principalmente en Asia, aunque también se comercializa en la región.
Algunas familias también tienen ganado, se dedican al comercio o trabajan en el turismo, que poco a poco va creciendo en la zona.
En este lugar también se encuentra una bufadora, un fenómeno natural donde el mar golpea las rocas y lanza chorros de agua. Aunque la más conocida está en Ensenada, Baja California Sur tiene dos, una en La Ventana y otra en este lugar.
La región comenzó a formarse a mediados del siglo XX. Hacia 1945, familias de San Ignacio y ranchos cercanos llegaban a pescar langosta y abulón.
Vivían temporalmente en carpas resistentes colocadas en “La Punta” del lugar. En 1939 se creó la Cooperativa California de San Ignacio con 39 socios, que organizaba la pesca.
En 1954 se construyó una empacadora, por lo que con ella llegaron servicios como agua y luz, lo que hizo que algunas familias empezaran a quedarse a vivir todo el año.
Por lo que en un inicio había pocas casas de adobe o lámina, pertenecientes a familias como los Villavicencio, Redona y Ojeda.
Existía una planta desaladora para obtener agua potable y la electricidad solo se encendía unas horas por la noche gracias a un generador de la cooperativa. También había una pista aérea muy sencilla, una pequeña tienda y un hotel.
Con el tiempo, el lugar fue avanzando, en los años 50 llegaron generadores para dar luz; en 1956 abrió la primera tienda formal; en 1984 empezó la instalación de agua potable y en 1991 quedó listo el sistema de agua y drenaje.
En la educación también hubo avances: entre 1982 y 1997 se construyeron la primaria, el jardín de niños y el CECYTE. En 2008 se inauguró el auditorio comunitario.
Hoy en día, Bahía Asunción es un sitio turístico del estado, que conserva su ambiente tranquilo y natural, además de ofrecer atractivos como su bufadora.
Lugares escondidos, gastronomía y más en tu WhatsApp: haz clic AQUÍ