Síguenos

Esto es lo que se sabe sobre los nuevos vuelos que habrá en Baja California Sur

Vuelos desde Canadá y Europa complementan la oferta internacional en temporada alta. Foto: Biblioteca Canva
Por:Gabriela Colín

Baja California Sur, un destino hospitalario, a partir del 22 de mayo y el 7 de julio habrá nuevos vuelos que saldrán y llegarán a los aeropuertos de La Paz y Los Cabos.

Con estas nuevas rutas, se espera que más personas puedan visitar estos lugares de forma más fácil, ya que habrá más opciones de vuelos desde otras ciudades del país y del extranjero. También ayudará a que los destinos estén mejor conectados con otras partes.

Te puede interesar....

¿Cuánto cuesta viajar a Los Cabos?

¿Qué se sabe sobre los nuevos vuelos que habrá en Baja California Sur? 

Pronto habrá nuevos vuelos que llegarán y saldrán desde los aeropuertos de La Paz y Los Cabos, lo que hará más fácil viajar hacia o desde la región.

Estas rutas están pensadas tanto para turistas como para personas que viven en el estado. En la capital del estado, a partir del 7 de julio, se podrán tomar vuelos directos a Los Mochis y Aguascalientes con la aerolínea TAR.

Y desde el 22 de mayo, Viva Aerobús ofrecerá vuelos hacia Tijuana y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México.

En el caso del destino cabeño, Volaris abrirá una nueva ruta desde Ontario, California, a partir del 22 de mayo. Esto hará más sencilla la llegada de turistas desde esa parte de Estados Unidos.

Todas estas nuevas opciones podrían ayudar a que más personas visiten el estado, lo que beneficiaría a hoteles, restaurantes y otros servicios que trabajan con el turismo.

Viva Aerobús conectará La Paz con Tijuana y el AIFA desde el 22 de mayo. Foto: Biblioteca Canva

¿Cuántos vuelos llegan al año en Baja California Sur?

En Baja California Sur llegan miles de vuelos cada año y eso se refleja en la cantidad de personas que viajan en avión.

En 2023, el aeropuerto de La Paz registró alrededor de 1.2 millones de pasajeros en más de 18 mil vuelos entre aterrizajes y despegues.

En el caso de Los Cabos, donde tiene las mejores playas para practicar snorkel, el número fue mucho mayor: cerca de 7.7 millones de personas viajaron por ese aeropuerto, lo que representa un aumento del 10 % respecto al año anterior.

Te puede interesar....

Ambos aeropuertos tienen rutas nacionales e internacionales importantes. Por ejemplo, desde La Paz hay vuelos directos a ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Tijuana y Los Ángeles.

En el caso de Los Cabos, las conexiones son más amplias y frecuentes, sobre todo con Estados Unidos. Las rutas más transitadas en 2023 fueron Los Ángeles, Dallas, Phoenix, Houston y San Francisco.

También hay vuelos desde Canadá y, en ciertas temporadas, algunos desde Europa. Gracias a estas rutas, el estado se mantiene conectado con las principales ciudades de donde vienen turistas, lo que permite que el estado reciba visitantes todo el año.

¿Cuál es el impacto económico de los vuelos turísticos en Baja California Sur?

El impacto económico de los vuelos turísticos es muy importante porque gran parte del dinero que entra al estado viene del turismo.

Las nuevas rutas aéreas facilitarán la llegada de turistas a Baja California Sur. Foto: Biblioteca Canva

Tan solo en 2023, llegaron más de 4.5 millones de personas por avión a través de los aeropuertos de La Paz y Los Cabos. Esto dejó alrededor de 24 mil millones de pesos en ingresos para la economía local.

La mayoría de los visitantes llegaron a Los Cabos, con casi 3.9 millones de pasajeros, mientras que La Paz recibió poco más de medio millón.

Gracias a la llegada constante de turistas, muchos negocios como hoteles, restaurantes, tiendas y servicios pueden trabajar bien, lo que también ayuda a muchas familias que dependen del turismo.

Además, cada vez llegan visitantes de más lugares: por ejemplo, en 2023 aumentaron tanto los vuelos nacionales como los internacionales.

Te puede interesar....

Más del 55 % de los turistas que llegaron a Los Cabos por avión vinieron desde Estados Unidos, mientras que casi el 40 % fueron mexicanos.

Esto muestra que tener más vuelos disponibles ayuda a que más personas visiten, lo que fortalece la economía de la región. Además, es importante mencionar que a inicios de este año fueron sus pendidos los vuelos de Calafia Airlines en el estado.

Síguenos en Google News

Baja California SurvuelosTurismo