Dhaillane Soto y Sergio Sánchez, desarrolladores del proyecto. Foto: Rocío Casas.
Estudiantes de la UABCS desarrollan gafas inteligentes para personas con discapacidad visual
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) desarrollaron un innovador dispositivo portátil para mejorar la movilidad de personas con discapacidad visual.
Se trata de Top Glasses, un prototipo de gafas inteligentes que combinan sensores, vibraciones, GPS y conectividad con una aplicación móvil.
Este avance se suma a los esfuerzos por hacer de La Paz una ciudad más incluyente, como las guías podotáctiles instaladas en el malecón, que facilitan el desplazamiento de personas con discapacidad visual.
¿Quiénes son los estudiantes de la UABCS responsables del desarrollo de las gafas inteligentes?
Los responsables del desarrollo, Dhaillane Soto y Sergio Sánchez, son estudiantes de Ingeniería Tecnológica Computacional. Ambos destacaron que el objetivo principal es dar autonomía y seguridad a personas que enfrentan barreras cotidianas para movilizarse.
“Muchas veces no pueden salir solos o dependen de alguien. Con este dispositivo queremos que puedan hacerlo de forma segura”, comentó Sergio Sánchez, quien explicó que el sistema funciona como un "tipo Google Maps", pero adaptado a las necesidades de la baja visión.
¿Cómo funcionan las gafas inteligentes para personas con discapacidad visual?
Las gafas inteligentes Top Glasses, desarrolladas por estudiantes de la UABCS, funcionan mediante una combinación de sensores, conectividad GPS, módulos Bluetooth y una app móvil que brinda asistencia en tiempo real a personas con discapacidad visual.
Así es como operan:
- Detección de obstáculos.
- Incorporan sensores ultrasónicos que identifican objetos o barreras en el camino del usuario, emitiendo alertas por vibración o sonido para advertir del peligro.
- Reconocimiento de semáforos y cruces peatonales.
- Las gafas pueden identificar cuándo el semáforo está en rojo o verde, y detectar zonas seguras para cruzar la calle.
- Rastreo de paradas de autobuses y rutas.
- A través del GPS y la aplicación móvil, el dispositivo localiza paradas cercanas, informa sobre rutas disponibles y notifica los tiempos de espera aproximados.
- Asistencia por voz o vibración.
- El sistema genera instrucciones auditivas o vibraciones para orientar al usuario mientras camina, indicándole si hay una parada cercana o un cruce seguro.
- App Android sincronizada.
Todo se gestiona desde una app diseñada especialmente para estas gafas, que permite al usuario acceder a la información en tiempo real y personalizar funciones según sus necesidades.
Cabe destacar que la UABCS, actualmente, impulsa nuevas carreras orientadas a construir un Baja California Sur más sostenible y preparado para el futuro, entre las que se encuentran Ciencias del Agua, Energías Renovables, Ciencias Ambientales y Bioingeniería.
Más de 35 mil personas viven con discapacidad en BCS
Según cifras del INEGI, en Baja California Sur hay 35,000 personas con alguna discapacidad, de las cuales 973 tienen una discapacidad visual. A pesar de ello, los entornos urbanos no están adaptados para garantizar su seguridad y autonomía.
“Investigamos qué herramientas usan las personas ciegas y diseñamos una opción accesible, que se pueda integrar a su día a día”, explicó Dhaillane Soto, quien subrayó que su interés es crear tecnología útil, práctica y al alcance.
A nivel nacional, otros proyectos como los presentados en los premios eAward 2024 también abordan el tema, pero Top Glasses destaca por su enfoque local y potencial de implementación en políticas públicas de inclusión.
Con iniciativas como el desarrollo de tecnologías inclusivas y la implementación de políticas públicas, Baja California Sur avanza hacia la dignificación de las personas con discapacidad.
Tal es el caso del Protocolo de Atención y Trato Digno a Personas con Discapacidad, presentado en Los Cabos, el cual reconoce su capacidad jurídica y promueve un trato igualitario para todas y todos.