Foto: NASA SDO/HMI
Galería | Sorprende aurora boreal en Baja California: el fenómeno iluminó el cielo del norte de México
Durante la madrugada del 11 al 12 de noviembre de 2025, el cielo de Tecate y Tijuana se tiñó de tonos rojos, fucsias y verdes, provocando asombro entre habitantes y fotógrafos que lograron captar un fenómeno pocas veces visto, una aurora boreal visible desde Baja California.
¿Por qué se vieron auroras boreales desde Baja California, México?
El espectáculo fue consecuencia directa de una tormenta solar de categoría X5.1, una de las más intensas de los últimos meses, que impactó la magnetosfera terrestre y extendió las luces del norte hasta latitudes inusuales.
El evento, que tuvo su pico a las 10:04 UTC, se originó en la región activa del Sol AR 4274, según reportó The Watchers y ScienceAlert.
La llamarada liberó una eyección de masa coronal (CME) directamente dirigida hacia la Tierra, lo que provocó una tormenta geomagnética de gran magnitud. El NOAA Space Weather Prediction Center emitió alertas para niveles G2 (moderado) el 11 de noviembre y G4 (severo) para el día siguiente.
De acuerdo con medios especializados como EarthSky y Space.com, los efectos de la tormenta se extendieron hasta el hemisferio sur, con auroras visibles desde Estados Unidos, México, Argentina, Chile, Ucrania y Rusia, una extensión poco habitual del llamado “óvalo auroral”.
¿Qué son las auroras boreales y por qué se vieron tan al sur?
Las auroras boreales son luces de colores que aparecen en el cielo durante la noche, sobre todo cerca del Polo Norte. Se ven como cortinas, rayos o nubes luminosas que cambian de forma y color, moviéndose lentamente.
Estos fenómenos luminosos ocurren cuando partículas cargadas provenientes del Sol interactúan con el campo magnético terrestre y colisionan con átomos de la atmósfera superior, generando luces en tonos verdes, rojos y violetas.
Usualmente, este espectáculo ocurre cerca del Círculo Polar Ártico, en países como Noruega, Alaska o Canadá, donde las condiciones magnéticas son más propicias. Sin embargo, la potencia de esta llamarada ensanchó el óvalo auroral, permitiendo que las luces se vieran en latitudes tan bajas como Baja California, Zacatecas, Chihuahua y Jalisco.
-
El oxígeno produce luz verde o amarilla a unos 100-150 km de altura.
-
El oxígeno a mayor altitud (más de 200 km) y el nitrógeno generan los destellos rojos y magenta.
Testimonios desde Baja California: “El cielo se tiñó de rosa fucsia”
Diversos fotógrafos y aficionados a la astronomía captaron imágenes del cielo sobre Tecate, Tijuana y otras partes de México, donde se observaron destellos rosados y verdes en la madrugada del 12 de noviembre.
“Observar estas auroras por primera vez fue un momento muy conmovedor, donde a simple vista se podían ver cómo se formaban los famosos pilares. Fue un momento caótico para todos: unos gritaban, otros brincaban, mientras algunos intentaban tomar el encuadre perfecto. Yo no podía creer lo que estaba viendo; el cielo se teñía de un rosa fucsia, mientras delgadas líneas se movían y crecían más y más.”
@adry_esza, desde Tecate, Baja California -
Las fotografías difundidas en redes sociales muestran un horizonte teñido en tonos rojo intenso y verde esmeralda, con estrellas visibles sobre el resplandor. En algunas tomas, los haces de luz vertical o “pilares” se distinguen con claridad sobre el paisaje montañoso y los molinos de viento.
¿Qué consecuencias tuvo la tormenta solar?
De acuerdo con el NOAA y la ESA, este tipo de tormentas solares no solo produce auroras espectaculares: también puede afectar sistemas eléctricos, satélites y comunicaciones al alterar el campo magnético terrestre.