Foto: Facebook / Día de Muertos Todos Santos
Guía completa del Día de Muertos 2025 en Todos Santos: estas son las fechas, altares y concurso de catrinas
El Día de Muertos 2025 en Todos Santos, ese pueblo mágico cerca de La Paz, Baja California Sur, ya se está preparando, desde la limpieza de panteones hasta los detalles finales, para arrancar una de las celebraciones más representativas de México.
Durante la primera semana de noviembre, el pueblo se transforma en un espacio de arte, música y tradición que conserva la esencia de esta costumbre ancestral.
Video | ¿Por qué se celebra el Día de Muertos en México?
¿Cuándo y dónde se celebrará el Día de Muertos 2025 en Todos Santos?
El Festival Tradicional de Día de Muertos 2025 se realizará los días sábado 1 y domingo 2 de noviembre en la Plaza Pública Francisco I. Madero, en el corazón de Todos Santos.
El acceso será libre para todo público. En esta edición, la programación incluirá altares comunitarios, desfiles, muestras gastronómicas, exposiciones culturales y concursos, organizados por la comunidad local y autoridades culturales.
Además, se contará con espacios accesibles, estacionamiento, venta de alimentos y bebidas, así como servicios básicos para los asistentes.
¿Qué actividades se realizarán durante el Festival del Día de Muertos 2025 en Todos Santos?
Durante ambos días se instalarán altares tradicionales en varios puntos del pueblo, hechos por familias, escuelas e instituciones locales.
En estos altares se pondrán elementos típicos como flores de cempasúchil, veladoras, fotografías y platillos tradicionales.
También se llevará a cabo el Concurso de Altares y Ofrendas Tradicionales, donde los ganadores se llevarán premios en efectivo que van de 10 mil a 16 mil pesos.
Uno de los eventos más esperados es el Concurso de Catrinas, que reúne a participantes de todas las edades, similar al de La Paz.
Habrá categorías para adultos, niños y mascotas, y los concursantes mostrarán vestuarios y figuras tridimensionales inspiradas en la catrina mexicana, con altura mínima de 1 metro y máxima de 2.5 metros.
Los materiales para crear las catrinas son libres, pero se recomienda usar reciclables para fomentar la creatividad y el cuidado del medio ambiente.
Además, el festival tendrá bailables, música en vivo, desfiles de carros alegóricos, talleres artesanales, exposiciones fotográficas y venta de comida típica, mostrando toda la riqueza cultural de Todos Santos.
Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp
¿Cómo participar y cuáles son los premios para el Festival del Día de Muertos 2025 en Todos Santos?
Las inscripciones para los concursos del Día de Muertos 2025 en Todos Santos ya están disponibles en la página oficial del evento o en www.diademuertostodossantos.com. Los interesados pueden registrarse según su edad o el tipo de participación.
Los concursos tendrán jurados expertos en cultura y tradiciones mexicanas, quienes evaluarán la creatividad, originalidad y apego a los elementos tradicionales.
Los premios van desde 4 mil hasta 16 mil pesos, dependiendo del certamen. En el Concurso de Cartel Oficial, la obra ganadora se llevará 10 mil pesos y se convertirá en la imagen del festival del próximo año.
Se recomienda a los visitantes llegar con anticipación, usar transporte público o compartido y reservar alojamiento con tiempo, ya que el evento atrae a mucha gente.
El clima en noviembre suele ser templado, perfecto para disfrutar de esta celebración que reafirma las tradiciones mexicanas en el corazón de Todos Santos. Además, en La Paz, el Festival del Día de Muertos dará hasta 15 mil pesos en premios.
Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp