Foto: Sudcalifornios.com
¿Has escuchado “Costa Azul”? La canción que se volvió himno en Baja California Sur
“Costa Azul” no solo es una de las mejores playas para surfear en Los Cabos, Baja California Sur, también es una canción que se ha vuelto un símbolo sudcaliforniano conocida por varias generaciones, pero pocas personas saben cómo nació ni quiénes estuvieron detrás de su creación.
Aunque es famosa, muchos, todavía hay quienes se preguntan de dónde viene la canción y por qué se volvió un himno del estado. Aquí te explicamos su historia.
Video | Costa Azul - Rondalla Azul
¿Cuál es la historia de la canción “Costa Azul”?
“Costa Azul” es una canción que muchas generaciones de sudcalifornianos recuerdan, sobre todo quienes la cantaron en la secundaria.
La letra habla de los paisajes del estado, sus mares, palmeras y el cielo ardiente, mostrando la belleza de la costa y la riqueza natural de la región.
Se cantó con frecuencia desde los años 40 hasta los 80, convirtiéndose en un himno regional y un símbolo de identidad cultural.
La canción unió a distintas generaciones y pasó a ser parte de la vida escolar y del patrimonio musical de Baja California Sur, porque refleja tanto el paisaje como la cultura y el espíritu de sus habitantes.
Hoy en día, sigue presente en la memoria colectiva, escuchándose en eventos culturales y recordando a los sudcalifornianos la belleza natural y la riqueza cultural de su tierra.
Su letra continúa resaltando los mares, las palmeras y el cielo ardiente, mostrando la hermosura de la costa y reforzando la identidad regional.
Al igual que este tema, otras canciones se han hecho populares en la región, como el corrido “El Sudcaliforniano”.
¿Quiénes compusieron “Costa Azul”?
Luis Peláez Manríquez nació en La Paz y estudió piano y solfeo en el Conservatorio Nacional de Música. Al regresar a la región, se dedicó a la enseñanza musical y llegó a dirigir la Escuela de Música de la ciudad.
Margarito Sández Villarino, nacido en San José del Cabo, fue un poeta popular y también funcionario público.
Su talento para la declamación y la composición lo llevó a escribir la letra de “Costa Azul”, que junto con la música de Peláez, se convirtió en un referente cultural del estado.
La canción se enseñó y cantó en la secundaria durante décadas, hasta convertirse en un himno regional que es parte de la historia y la identidad del estado.
Descubre nuevos rincones de BCS: entra AQUÍ y recíbelos en tu celular
¿Quién fue Margarito Sández Villarino?
Fue un poeta popular de Baja California Sur, nacido en San José del Cabo. Desde joven se interesó por la poesía y la música, y destacó por escribir sobre la cultura y los paisajes de su tierra.
Además de sus poemas, participó en la vida cultural y política del territorio, ocupando cargos como Inspector General y Delegado Honorario del Gobierno.
Es más conocido por la letra de “Costa Azul”, que se convirtió en un himno regional y un símbolo de identidad cultural.
Aunque murió joven, asesinado en 1938, su legado sigue vivo gracias a la canción, su poesía y el premio literario “Juegos Florales Margarito Sández Villarino”, que reconoce la poesía en Baja California Sur desde 1973.
Su obra refleja un amor profundo por su tierra y su cultura, lo que lo convierte en un personaje importante en la historia literaria y musical de la región.
La canción que compuso sigue siendo escuchada y recordada, uniendo generaciones con su música y versos, mientras que lugares como el Cañón Costa Azul ofrecen paisajes que conectan con el espíritu de la canción.
¿Buscas dónde ir el fin de semana? Entra AQUÍ y recibe recomendaciones