Foto: UABCS.
Instalan un jardín de lluvia en la UABCS, ¿De qué se trata?
En la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) crearon un jardín de lluvia. Recientemente, anunciaron nuevas carreras que se relacionan, precisamente, con el cuidado del ambiente, del agua y la apuesta por las energías renovables.
¿Cómo nace y de qué se trata este jardín de lluvia de la UABCS?
Este espacio tiene su origen en el curso - taller “Diseño de Jardín de Lluvia”, impartido por Joaquín Murrieta Saldívar, del Watershed Management Group, como parte de las actividades del Foro + Agua para BCS 2025.
Con esa idea, estudiantes de la Licenciatura en Gestión y Ciencias del Agua, del Departamento Académico de Ciencias de la Tierra de la UABCS, realizó esta actividad encaminada a aprovechar los recursos naturales.
Un jardín de lluvia consiste en crear una infraestructura para captar, infiltrar y aprovechar el agua de lluvia que escurre por superficies impermeables; se colocan plantas nativas o adaptadas, sustratos especiales y materiales como grava o rocas que permiten una adecuada filtración.
¿Cómo llevaron a cabo el jardín de lluvias?
Fueron más de 8 horas de trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes, investigadores y voluntarios que se unieron para construir este sistema de captación de escurrimientos pluviales en un área adyacente al Departamento de Ciencias de la Tierra.
Además de embellecer el espacio universitario, este proyecto tiene como objetivo reducir los riesgos de inundación y promover el uso eficiente del agua de lluvia como parte de un manejo integral de recursos hídricos.
¿Quienes participaron en esta actividad de la UABCS?
María Flores, responsable del programa Gestión y Ciencias del Agua de la UABCS, celebró el éxito del proyecto, y agradeció a las y los estudiantes que participaron.
También señaló que se sumaron organizaciones como BCI/Instituto Costero de BCS, Rancho La Piedra y la Conafor, que donaron especies endémicas para el diseño del jardín.
Por último, dijo que este tipo de iniciativas forman parte del compromiso universitario con la educación ambiental y la gestión sostenible del agua.