Síguenos

Les caen de sorpresa a empresas en Baja California Sur para ver si tienen menores trabajando

Desde enero de 2025, se intensifican las revisiones en la marina para proteger a los niños de trabajos no permitidos. Foto: TripdAdvisor | Foto: Biblioteca Canva
Por:Gabriela Colín

Para evitar el trabajo infantil en Baja California Sur además de reforzar la seguridad en zonas como la marina de Cabo San Lucas, realizaron varias inspecciones en todo el estado para detectar posibles casos.

Durante los últimos años, se han reportado casos en los que menores de edad realizan actividades laborales en diferentes partes del estado, incluyendo campos agrícolas y zonas urbanas como Cabo San Lucas.

Te puede interesar....

Esta situación ha llamado la atención de autoridades locales y federales, así como del Congreso del Estado, que ha solicitado mayor vigilancia para evitar que menores trabajen.

Video | Inspecciones contra el trabajo infantil

¿Por que realizaron inspecciones en Baja California Sur contra el trabajo infantil?

Se realizaron inspecciones para asegurarse de que no haya niños trabajando de manera ilegal. La Dirección de Inspección Laboral visitó más de 500 lugares de trabajo, especialmente en campos agrícolas en el norte del estado.

Estas visitas tienen como objetivo verificar que los empleadores cumplan con las leyes laborales, garantizando que las condiciones de trabajo sean seguras, sobre todo para los menores, que son más vulnerables.

También se unieron otras instituciones, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para ayudar en el monitoreo.

La ley prohíbe que los menores de 15 años trabajen y establece reglas especiales para los adolescentes de 15 a 17 años. Si una empresa no sigue estas normas, puede recibir multas que van desde 5 mil hasta más de 565 mil pesos.

Autoridades supervisan la zona para detectar y prevenir el empleo infantil. Foto: Biblioteca Canva

Se estima que alrededor de 6 mil 700 niños están trabajando y muchos de esos trabajos son peligrosos. Además, en enero se detectaron casos de explotación infantil en algunas zonas turísticas del estado.

Estas supervisiones buscan asegurarse de que las condiciones laborales sean legales y seguras para todos los trabajadores, en especial para quienes son más vulnerables.

Especialmente, luego de que a inicios de enero, autoridades detectaran casos de explotación infantil en zonas turísticas de Baja California Sur.

Te puede interesar....

¿Dónde se han detectado más casos en Baja California Sur?

En Cabo San Lucas, se ha descubierto que algunos niños están trabajando hasta muy tarde en la noche, lo cual no es permitido por la ley.

Los legisladores locales han señalado este problema y han pedido que las autoridades laborales estén más presentes tanto en las empresas como en los lugares públicos para detectar y sancionar estos casos.

También han solicitado que se hagan inspecciones en conjunto con instituciones federales para controlar la situación.

¿Cuántos menores trabajan en Baja California Sur?

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México trabajan alrededor de 3.3 millones de niños y adolescentes. Se estima que más de 1.8 millones de ellos realizan actividades peligrosas.

Mientras que en el estado, los cálculos indican que más de 6 mil están en esta situación. Por eso, se han reforzado las medidas de vigilancia para evitar que se violen sus derechos laborales y humanos.

Buscan sancionar a quienes ponen en riesgo a menores. Foto: Biblioteca Canva

¿Qué sanciones enfrentan quienes permiten el trabajo infantil?

Los empleadores que no cumplan con la ley pueden recibir sanciones que van desde los 5 mil 657 pesos hasta los 565 mil 700 pesos.

Te puede interesar....

Estas multas tienen como objetivo castigar a quienes ponen a los niños en lugares laborales y evitar que estas situaciones sigan ocurriendo.

Desde principios de 2025, se está prestando especial atención al empleo infantil en la marina de Cabo San Lucas, ya que es el lugar donde más se ha encontrado a menores trabajando.

Síguenos en Google News

Menores trabajandoEmpresas en Baja California Surexplotación infantil