Síguenos

Los dos delfines nativos de BCS que enamoran en tours: el acróbata y el curioso amigo del mar

Estos animales son indicativo de aguas limpias y ecosistemas saludables.Foto: iNaturalist | Foto: Biblioteca Canva
Por:Gabriela Colín

Delfines nativos de Baja California Sur que juegan un papel importante en el turismo, ya que suelen acompañar con frecuencia a las embarcaciones turísticas.

Algunos nadan cerca de los barcos, otros saltan fuera del agua dando vueltas en el aire. Aunque hay varias especies que pueden observarse en la región, dos tipos de delfines destacan por su comportamiento y cercanía con las personas.

Te puede interesar....

Video | Delfines en Baja California Sur

¿Cómo es el delfín acróbata que salta y gira en el aire?

Es el delfín girador, también llamado delfín acróbata o delfín tornillo. Vive en aguas cálidas de muchas partes del mundo, incluyendo las de Baja California Sur.

Este delfín es conocido por sus saltos giratorios, que pueden llegar hasta los tres metros de altura. Suele andar en grupos grandes, a veces con cientos de individuos. Tiene el cuerpo alargado, un hocico delgado y una mezcla de colores que van del gris oscuro al blanco.

Por las noches baja a aguas más profundas para buscar comida como peces pequeños, calamares y crustáceos. A menudo nada cerca de bancos de atunes, lo que puede ponerlo en peligro si queda atrapado en redes de pesca.

Aunque no es una especie exclusiva de la región, es muy común verlo en los paseos en barco o en actividades como el esnórquel, ya que suele acercarse y sorprender con sus saltos.

Te puede interesar....

El delfín girador, famoso por sus saltos y giros en el aire, es común en estas aguas. Foto: Animalia.bio

¿Cómo es el delfín curioso que se acerca más a los barcos?

El segundo delfín nativo común en los mares de Baja California Sur es el delfín moteado del Atlántico (Stenella frontalis), que se caracteriza por las manchas blancas y negras que cubren su cuerpo, especialmente al llegar a la edad adulta.

Es un cetáceo sociable que suele acercarse a las embarcaciones y nadar junto a ellas, haciendo saltos o acompañando durante varios minutos.

Vive en aguas templadas y tropicales y se le puede encontrar tanto cerca de la costa como en zonas más profundas.

Este delfín también se alimenta de peces pequeños, calamares y otros invertebrados marinos. Al cazar, forma círculos junto a otros delfines para rodear a las presas.

Aunque no está considerado en peligro de extinción, puede ser afectado por actividades pesqueras y por la presencia de tiburones u orcas, que son sus principales depredadores.

Ambas especies se alimentan de peces pequeños, calamares y crustáceos del mar sudcaliforniano. Foto: Animalia.bio

¿Qué importancia tienen estos delfines en el ecosistema y el turismo?

Los delfines que viven en Baja California Sur no solo llaman la atención en los paseos en barco, también ayudan a que el mar esté en equilibrio.

Al alimentarse de peces pequeños, evitan que algunas especies se salgan de control. Además, verlos en ciertas zonas es señal de que el agua está limpia y el ecosistema está sano.

En cuanto al turismo, su presencia se ha vuelto parte del atractivo natural del estado. Muchas personas disfrutan verlos saltar, nadar cerca de las embarcaciones o simplemente seguir el ritmo del mar.

Te puede interesar....

Verlos en libertad también ayuda a que más personas aprendan a cuidar la vida marina y a practicar un turismo que no dañe el entorno.

Sin embargo, hoy enfrentan riesgos por la pesca industrial, ya que muchas veces estas embarcaciones invaden su hábitat.

Síguenos en Google News

delfines nativos de BCSanimales marinosBaja California SurDelfines