Foto: Pixabay.
Niega gobernador de BCS que funcionarios y empresarios locales estén ligados al huachicol fiscal
El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío aseguró que en la entidad, no existe ninguna empresa ni funcionario público relacionado con actos de huachicoleo.
Aún cuando recientemente se dio a conocer que un total de 8 puertos y 555 empresas, estarían vinculados al huachicol fiscal, de acuerdo con un análisis realizado por la Fiscalía General de la República (FGR).
Esto se suma a los recientes escándalos en los que se ha señalado a funcionarios de gobierno por su presunta vinculación con delitos, como el caso del servidor público acusado de colocar narcomantas en La Paz.
¿Qué fue lo que dijo el Gobernador de BCS sobre el huachicol fiscal?
El gobernador del estado negó que funcionarios o empresarios sudcalifornianos estén implicados en la red de huachicol fiscal desmantelada recientemente por la Fiscalía General de la República (FGR), en la cual se investiga a 8 puertos y al menos 555 empresas en todo el país.
Reconoció que el puerto de La Paz figura entre los señalados en la investigación, pero aclaró que no se trata de operaciones locales, sino del simple tránsito de combustibles.
Ninguno. Yo creo que lo que hacían era el tráfico de combustible, pues llegaba hasta acá, para todos los puertos que mencionaron. Era una red que qué bueno que se desmontó, qué bueno que se decidió no ocultar.
Víctor Castro Cosío - Gobernador de Baja California Sur
“Que no haya impunidad en el huachicol de combustible”
Víctor Castro emitió una felicitación al Gobierno de la República por el operativo que logró desmantelar la estructura criminal. Destacó que se trató de una investigación de largo aliento y subrayó que no es sencillo enfrentarse a una red de esa magnitud.
Así que yo felicito al Gobierno de la República, al gobierno federal, por esta investigación que duró un largo tiempo. No es fácil desmontar una estructura criminal.
Víctor Manuel Castro Cosío - Gobernador de Baja California Sur
Asimismo, reprobó que el crimen organizado se encuentre atentando contra la juventud sudcaliforniana.
La operación contra el huachicol fiscal
En días recientes, la FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, llevaron a cabo un operativo que derivó en 14 detenciones y en el decomiso de 10 millones de litros de diésel.
De acuerdo con la investigación, una red de mandos en aduanas permitió la entrada de combustible al país con documentación apócrifa, reportándolo como aditivos o lubricantes, a cambio de sobornos millonarios.
Entre los detenidos se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del actual secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán.
La Fiscalía detalló que el huachicol fiscal opera mediante la importación ilegal de hidrocarburos a través de empresas fachada y facturación falsa para evadir impuestos.
De las 555 empresas detectadas, al menos 108 presentan irregularidades como la falta de permisos, manipulación de facturas, precios por debajo del mercado, venta de combustibles adulterados y sanciones previas del SAT y de la Secretaría de Energía.
Además, se identificaron 1,101 números telefónicos vinculados a estas actividades ilícitas, muchos de ellos con registros cercanos a aduanas y puertos estratégicos, entre los que aparece el de Pichilingue en La Paz.
De comprobarse algún vínculo de autoridades de Baja California Sur con estas prácticas, quedaría en entredicho la credibilidad de las instituciones, sobre todo después de que recientemente policías de Los Cabos fueron acusados de la desaparición de dos jóvenes en ese municipio.