Foto: Mayra Lizeth Rivera / Facebook
¡No es espárrago gigante! Agricultores de BCS revelan el 'increíble tallo' detrás del fenómeno viral
Las redes sociales volvieron a hacer de las suyas, en días recientes comenzaron a circular fotos que sorprendieron a más de uno, un supuesto espárrago de más de un metro de altura en un campo agrícola del valle de Santo Domingo, en el municipio de Comondú, Baja California Sur.
Las imágenes, en las que aparece un agricultor posando con el impresionante "brote", rápidamente se popularizaron. Muchos usarios creyeron estar frente al espárrago más grande del mundo, y no sería raro puesto que el estado tiene varios récord Guinness como la tirolesa más larga del mundo.
¿Qué era en realidad el espárrago más grande del mundo?
Aunque a simple vista el tallo verde con tonos morados parece un espárrago gigante, en realidad se trata de un quiote de maguey, que fue colocado a propósito por agricultores locales como una broma. Al insertarlo en medio de los surcos reales de espárrago, el parecido engañó hasta a los más conocedores.
Los espárragos comerciales suelen medir entre 12 y 25 centímetros, por lo que uno de un metro sería biológicamente improbable. Aun así, la confusión fue comprensible por el entorno en que apareció el quiote, un campo real de espárragos, justo en plena temporada de cosecha.
¿Dónde se cultivan espárragos en Baja California Sur?
El cultivo de espárragos en Baja California Sur se concentra en municipios como Comondú, Mulegé y zonas del norte de La Paz, aprovechando el clima templado y los suelos fértiles del valle agrícola. El espárrago es una de las hortalizas con mayor valor comercial del estado, especialmente para exportación.
De acuerdo con cifras de la SADER, más de 7,000 hectáreas se destinan al cultivo de espárrago en Baja California Sur, generando una derrama económica de más de 3 mil millones de pesos anuales, principalmente por envíos a Estados Unidos, Canadá y Asia.
La temporada fuerte de cosecha va de diciembre a abril, por lo que durante estos meses es común ver cuadrillas trabajando a diario en los campos, cortando los brotes frescos que van directo al empaquetado.
¿De verdad podría existir un espárrago de más de un metro?
Cuando comenzaron a circular las imágenes del supuesto “espárrago gigante” en el valle de Santo Domingo, muchos creyeron estar ante un vegetal récord. El espárrago más largo registrado oficialmente por el Récord Guinness midió 351.7 centímetros (3.5 metros) y fue cultivado por Harry y Carson Willemse en Ontario, Canadá, en 2004.
Ese impresionante ejemplar fue presentado durante el Port Elgin Pumpkinfest y es hasta ahora el más grande del que se tenga constancia mundial.
¿Qué es un quiote de maguey y por qué se parece tanto a un espárrago?
El quiote es el tallo floral que surge del maguey (agave) cuando entra en su etapa reproductiva. Se trata de una estructura fuerte, recta y de gran altura que puede alcanzar hasta 3 o 4 metros, dependiendo de la especie.
En Baja California Sur, el maguey es una planta común en climas áridos y semiáridos, y se utiliza para producir fibras, bebidas fermentadas como el mezcal, y también como planta ornamental.
Además, en las comunidades rurales del estado el quiote suele ser usado para sustituir el pino convencional en Navidad.
¿Qué dijeron en internet sobre el “espárrago gigante”?
Como era de esperarse, los comentarios en redes sociales explotaron “¿En qué sartén lo preparan? ¿También tienen el más grande del mundo? ¿Y para cuántas personas alcanza?”
El juego de imágenes engañosas con sentido del humor se convirtió en una muestra de la picardía local y del ingenio de quienes trabajan en el campo, que más allá de la labor diaria, también saben reírse con la tierra.