Síguenos

¿Por qué los barcos pesqueros industriales son una amenaza para Baja California Sur?

Barcos industriales operan cerca de la costa sudcaliforniana, afectando a especies como tiburones, delfines y aves marinas. Foto: México Desconocido | Foto: Biblioteca Canva
Por:Gabriela Colín

El problema con los barcos pesqueros industriales en Baja California Sur continúa siendo un problema para especies marinas como los delfines y tiburones que son mayormente capturados por estas enormes redes de pesca.

A pesar de que los pescadores locales y grupos ambientalistas han denunciado este problema, no ha habido solución alguna por parte de las autoridades.

Te puede interesar....

Video | ¿Sabes qué es la pesca industrial?

¿Por qué los barcos pesqueros industriales son una amenaza para Baja California Sur?

La actividad pesquera es muy importante, pero los barcos pesqueros, especialmente los grandes, representan una amenaza para el equilibrio del mar y las comunidades que dependen de él.

Estas embarcaciones pueden afectar la vida marina, dañar los lugares donde viven las especies y provocar problemas para quienes pescan de forma tradicional o para el turismo relacionado con la pesca deportiva.

La pesca industrial en esta región ha llevado a la sobreexplotación de peces y otras especies.

Barcos que pescan sardinas, camarones y atún operan en áreas muy amplias sin límites claros, capturando no solo las especies que buscan, sino también otras que forman parte del equilibrio natural del mar. Esto altera la cadena alimenticia y el ecosistema marino en general.

Además de la sobrepesca, las redes y otros equipos de pesca pueden lastimar el fondo del mar, dañando arrecifes de coral y pastos marinos que son hogar y alimento para muchas especies.

También hay un problema grave con las “redes fantasma”, que son redes abandonadas que siguen atrapando animales marinos como ballenas, lobos marinos, tortugas y aves, causando su muerte.

Se calcula que en solo 18 meses, unas 19,000 aves pelícanas pardas resultaron afectadas por estas actividades.

Embarcaciones industriales permanecen semanas en altamar, procesando el pescado directamente a bordo. Foto: Biblioteca Canva

¿Cuál es la función de estos barcos industriales en Baja California Sur?

Son barcos muy grandes que se usan para pescar mucho pescado de una sola vez. Están equipados con aparatos modernos como radares y GPS, lo que les permite encontrar bancos de peces más fácilmente.

Su función principal es capturar grandes cantidades de especies marinas para venderlas en grandes mercados, incluso en otros países.

Para atrapar el pescado, usan redes gigantes que arrastran por el fondo del mar o a media profundidad. Con estas redes no solo capturan los peces que buscan, sino también otros animales que no eran su objetivo, lo que se conoce como captura incidental

Las autoridades han dicho que, aunque algunas personas piden que los barcos pesqueros industriales se mantengan lejos de la costa, la ley no pone límites sobre qué tan cerca pueden estar, lo que sí regula la ley es la profundidad del agua donde pueden pescar.

Te puede interesar....

Por eso, mientras los barcos estén pescando a la profundidad permitida, no están rompiendo ninguna regla, aunque trabajen muy cerca de la costa.

Algunos de estos barcos también funcionan como fábricas flotantes, donde limpian, cortan y congelan el pescado directamente en altamar.

Las personas que trabajan en estos barcos se encargan de lanzar y recoger las redes, procesar el pescado y, en algunos casos, pasarlo a otros barcos o llevarlo a puerto.

Estas embarcaciones pueden permanecer semanas o incluso meses en el mar sin regresar, lo que les permite pescar en zonas muy alejadas de la costa.

Gracias a su tamaño y tecnología, estos barcos pueden abastecer rápidamente a grandes mercados. Sin embargo, también pueden afectar al medio ambiente marino y a la pesca artesanal, ya que extraen una gran cantidad de recursos y muchas veces dañan el fondo del mar con sus redes.

Las llamadas “redes fantasma” siguen atrapando tortugas, ballenas y lobos marinos. Foto: Biblioteca Canva

¿Qué consecuencias tiene la presencia de estas embarcaciones para el turismo en Baja California Sur?

La pesca industrial genera competencia con la pesca artesanal y deportiva, actividades que son parte importante de la economía local y del turismo.

Cuando disminuye la cantidad de peces y se dañan los ecosistemas, también se afecta la pesca deportiva y la belleza natural que atrae a turistas.

Para reducir estos problemas, se han creado áreas marinas protegidas que regulan mejor la pesca y otras actividades en el mar.

Se están usando herramientas como el sistema Marine Monitor, que es una tecnología que combina radar, cámaras y programas de computadora con inteligencia artificial.

Su función es vigilar el mar, seguir los movimientos de los barcos y detectar si alguno está pescando en lugares o momentos no permitidos.

Te puede interesar....

El objetivo de todo esto es proteger el mar sudcalifornianos para que no se acaben los peces ni se dañen otras especies.

También se busca que las personas que viven de la pesca o del turismo puedan seguir haciéndolo en el futuro. Por eso, algunas organizaciones siguen denunciando las actividades que ponen en riesgo el equilibrio del ecosistema marino.

Síguenos en Google News

Barcos pesqueros industrialesBaja California Suranimales marinos