Quinta Marcha por la Inclusión llena de color el Malecón de La Paz | Galería
Como se había previsto, esta tarde se realizó la 5ta Marcha de la Inclusión en el Malecón de La Paz, Baja California Sur; un evento quelogra la visibilidad de diferentes formas de ser y expresarse, con la misma validez para todas las personas.
¿Quiénes organizaron la 5ta. Marcha de la Inclusión?
Jorge Vale Sánchez, director general del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), dependencia del Gobierno del Estado, había dado a conocer la planeación y la promoción de la quinta emisión de esta marcha.
La cita fue miércoles 1 de octubre a las 18:00 horas en el parque Cuauhtémoc, en el Malecón de La Paz, por lo que se tuvieron que cerrar calles adyacentes entre dicho parque y el kiosco, donde fue el punto de reunión final de este contingente.
Las y los asistentes acudieron vistiendo prendas de color verde, con la finalidad de conmemorar el Día Internacional de la Parálisis Cerebral, que se recuerda cada 6 de octubre.
¿Qué instituciones se sumaron a la Marcha de la Inclusión?
La actividad también estuvo organizada por el Sistema Estatal DIF (SEDIF) y la Escuela Normal Superior “Profr. Enrique Estrada Lucero”.
Esta tarde, por el Malecón de La Paz se dejó ver la alcaldesa Milena Quiroga Romero, y personas portando banderines de diversas representaciones, desde el Poder Judicial hasta el IEEA.
Hubo funcionarios y sociedad en general sumándose para dar su apoyo a personas con discapacidad, síndromes, trastornos, de la neurodiversidad y del autismo, e incluso de la comunidad LGBT+.
¿Han habido acciones para mejorar la inclusión en BCS?
Sí. Desde el Congreso del Estado han habido diversas iniciativas para adaptar parques y espacios públicos para personas con discapacidad, lo que lentamente ha sido una realidad, pero aún falta mucho por hacer.
Hoy en día, hay espacios, como el Malecón de La Paz y la playa El Coromuel, con rampas y guía podotáctil para que personas con escasa movilidad y visibilidad puedan gozar de estos espacios, sin embargo, siguen siendo contados los lugares para el acceso de todas las personas.