Síguenos

Jóvenes de La Paz participarán en la limpieza y rescate de “La Animita del Camino Real”

Foto: Mayrita Gorozave / Facebook
Por:Rosalva Castro

Ubicada sobre la calle 5 de Febrero, en La Paz, la capilla conocida como “La Animita del Camino Real” es uno de los espacios más emblemáticos de la memoria colectiva sudcaliforniana.

Dedicada al niño José Lino de Jesús Manríquez Martínez, este sitio ha sido durante décadas un punto de encuentro espiritual y de peregrinación popular, donde la ciudadanía acude con velas, flores y plegarias para pedir favores o agradecer milagros.

La historia del pequeño José Lino quien, según los relatos, se ofreció a morir en lugar de su padre en 1866, forma parte de las leyendas más queridas del sur de la península.

Te puede interesar....

¿Qué se hará durante la jornada de tequios del 30 de octubre?

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJUVENTUD) y en coordinación con la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), convocó a una jornada comunitaria de tequio el próximo 30 de octubre a las 18:00 horas.

Durante esta actividad se realizarán labores de limpieza, restauración y pintura, además de la creación de un macro mural artístico inspirado en la identidad sudcaliforniana. El objetivo, señaló la directora del ISJUVENTUD, Laura Isabel López Pérez, es rescatar la historia y dignificar este espacio que forma parte del alma de La Paz.

Asimismo, el evento contará con la participación de jóvenes voluntarios, vecinos y colectivos artísticos locales, quienes colaborarán para devolverle vida a este punto simbólico de la ciudad.

Foto: Mayrita Gorozave / Facebook

Te puede interesar....

¿Qué actividades culturales acompañarán la rehabilitación?

Además de las acciones de limpieza y restauración, el ISJUVENTUD informó que se llevará a cabo un festival artístico juvenil, donde el talento local será protagonista. Habrá presentaciones musicales, intervenciones escénicas y la proyección de un cortometraje al aire libre, con el propósito de fomentar la convivencia familiar y el acceso a la cultura.

La directora del Instituto destacó que este tipo de actividades no solo recuperan espacios, sino que reactivan la identidad comunitaria, generan sentido de pertenencia y promueven la participación ciudadana desde la juventud.

Foto: Gobierno del Estado de BCS

Te puede interesar....

¿Te gustó esta nota? Entra AQUÍ y recibe más como esta en tu celular

¿Qué representa este rescate para la comunidad paceña?

El sitio, que data de inicios del siglo XX y guarda raíces que se remontan a 1866, ha resistido el paso del tiempo como testimonio de fe popular.

El proyecto anunciado por ISJUVENTUD y SEPUIMM forma parte de una primera etapa que, según López Pérez, busca avanzar hacia la creación de un parque urbano con valor histórico y social, donde la comunidad pueda reunirse, convivir y rendir homenaje al legado de José Lino.

Síguenos en Google News

Animita del Camino RealLeyendas de BCSSEPUIMM