Foto: Son Chumbé, Escuela de Danza / Facebook
Salsa cubana en BCS: clase gratuita este jueves 28 de agosto en el Malecón de La Paz
El próximo jueves 28 de agosto, el Malecón de La Paz volverá a convertirse en pista de baile con una clase gratuita de salsa cubana estilo “Casino”, organizada por la escuela de danza Son Chumbé.
La actividad se realizará frente al parque Cuauhtémoc, de 7:00 a 8:30 de la noche, y está dirigida a todo público, desde principiantes hasta personas con experiencia.
¿Cómo nació el proyecto de salsa en el Malecón?
El instructor Ángel Gilberto Jiménez, veracruzano radicado en La Paz, explicó que la iniciativa nació de su experiencia como maestro de academias en Veracruz y Xalapa, donde descubrió el poder de la danza para recuperar espacios públicos.
Su intención al llegar a Baja California Sur fue replicar esa idea, pero de forma accesible y abierta a toda la comunidad.
“Este proyecto nació con la intención de compartir al público en general, tengan o no recursos para pagar clases, y que los sudcalifornianos tuvieran un espacio propio”, comentó.
¿Por qué el Malecón de La Paz como escenario?
Aunque reconoce que los paceños no siempre frecuentan el Malecón, Jiménez lo considera un sitio emblemático y con gran visibilidad. Para él, bailar frente al mar aporta energía y simbolismo al movimiento cultural que busca construir.
“Elegí el Malecón porque es una insignia. Quería un espacio visible, donde pudiéramos usar un equipo sencillo y aun así la gente tuviera ganas de venir a disfrutar una tarde”, explicó.
¿Cómo ha reaccionado la comunidad al proyecto?
Cada jueves, el Malecón reúne a decenas de personas de todas las edades: desde jóvenes de 20 años hasta adultos mayores de 60, además de familias que participan con sus hijos. En promedio asisten unas 50 personas, aunque en las últimas sesiones se han contabilizado hasta 80 gracias a la difusión del proyecto.
Jiménez asegura que el atractivo principal no es solo aprender a bailar, sino apropiarse de un espacio público para convivir sanamente. “La gente ha respondido bastante bien. Les ha gustado la sensación de hacer suyo un espacio público para bailar y aprender algo nuevo”, afirmó.
¿Qué sigue para el futuro del proyecto?
El instructor adelantó que el proyecto continuará y que busca ampliarse. Actualmente analiza la posibilidad de cambiar a un espacio más grande y adquirir mejor equipo de sonido, con la meta de consolidar esta iniciativa cultural y llevarla a otros puntos de Baja California Sur.
Finalmente, Jiménez extendió una invitación a todos los paceños a sumarse al movimiento:
“La danza es la excusa perfecta para empezar de cero y volver a sentir. Eso es lo que he visto que La Paz significa para todo aquel que llega a estas playas a buscar una oportunidad”.