Foto: Cortesía.
Solicitan a Sheinbaum integrar a BCS en programa nacional de energía solar
La XVII Legislatura del Congreso de Baja California Sur aprobó por mayoría un exhorto presentado por el diputado Fabrizio del Castillo Miranda.
Mediante este, se solicita a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que instruya a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a incluir a la entidad en el programa federal Sol del Norte, con la entrega de 10 mil sistemas fotovoltaicos de uso doméstico.
Esto sucedió de la misma manera en el Congreso del Estado, donde se pidió bloquear el proyecto Saguaro para salvar el Golfo de California
¿Por qué el Congreso de BCS pidió incluir a la entidad en el programa de paneles solares?
El Congreso de Baja California Sur exhortó a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a incluir a la entidad en el programa federal Sol del Norte, que contempla la entrega de sistemas fotovoltaicos domésticos.
La solicitud surge debido a que, durante el verano, las altas temperaturas generan un aumento significativo en el consumo eléctrico, lo que se traduce en elevados costos para las familias sudcalifornianas. El objetivo es reducir este impacto económico mediante la instalación de paneles solares.
El exhorto fue presentado por el diputado Fabrizio del Castillo Miranda, quien destacó que la iniciativa también busca mitigar el impacto ambiental de la generación de energía.
Señaló que diversos estudios elaborados por instituciones públicas y organizaciones civiles coinciden en que una de las principales fuentes de contaminación del aire en la entidad es la planta termoeléctrica que opera con combustóleo, un combustible altamente contaminante que emite dióxido de azufre y partículas nocivas para la salud
Este programa federal sería un complemento importante frente a la próxima construcción de una planta eléctrica de gas natural en Los Cabos, pues permitiría avanzar hacia una transición energética más limpia, diversificada y con mayores beneficios sociales y ambientales para la región.
¿Quiénes se verán beneficiados con el programa de paneles solares?
De acuerdo con lo propuesto en tribuna, se está solicitando que se doten 10 mil sistemas fotovoltaicos para Baja California Sur.
Se pretende que estos sean distribuidos de la siguiente manera:
- Los Cabos: tres mil viviendas.
- La Paz: tres mil viviendas.
- Comondú: mil viviendas.
- Loreto: mil viviendas.
- Mulegé: dos mil viviendas.
¿Qué es el programa federal Sol del Norte y por qué no se contempló en un inicio a BCS?
Sol del Norte es un programa federal impulsado por el Gobierno de México, lanzado el 29 de marzo de 2025, con el objetivo de instalar paneles solares en viviendas ubicadas en zonas de altas temperaturas, principalmente en el norte del país.
Su propósito es disminuir el consumo eléctrico, reducir el costo de las tarifas de luz y fomentar el uso de energías limpias.
En su etapa inicial, el programa contempla la instalación de 5,500 paneles en hogares de Mexicali, Baja California, con una inversión de 200 millones de pesos, y posteriormente se expandirá a otras ciudades como Hermosillo, Sonora.
Aunque Baja California Sur comparte condiciones climáticas similares con las regiones consideradas en la primera fase, no fue incluida inicialmente, posiblemente porque el programa aún se encuentra en su fase piloto, priorizando zonas con mayor densidad poblacional y demanda energética.
Sin embargo, se espera que el exhorto aprobado por el Congreso estatal logre que la entidad sea considerada, como ocurrió anteriormente con la inclusión de Baja California Sur en el subsidio permanente de energía eléctrica durante el verano.