Tiburón ballena en La Paz: qué tan grandes pueden ser los que habitan la bahía
El tiburón ballena elige a La Paz como su santuario natural en Baja California Sur, y particularmente, los que habitan la bahía tienen un tamaño promedio y aquí te decimos cuál es.
¿Qué tan grandes pueden ser los tiburones ballenas que habitan en la Bahía de La Paz?
En la Bahía de La Paz todos los ejemplares de tiburón ballena son de talla juvenil, incluso algunos investigadores describen la bahía como una “guardería” donde los tiburones ballenas juveniles crecen y se alimentan.
Asimismo, se observa que la mayoría de los tiburones que entran al área, miden solo unos pocos metros. En temporadas recientes, se reportaron ejemplares típicos de entre 2 y 5 o 6 metros de largo.
Estos tamaños menores contrastan con el de los adultos, ya que el tiburón ballena puede llegar a medir en promedio entre unos 12 o 14 metros, y hasta 20 o 22 metros.
Sin embargo, en la bahía de La Paz el tiburón ballena más grande y que se ha visto, alcanzó unos 18 metros de longitud. Además de que La Paz es considerada el mejor lugar para ver a este gigante del mar.
¿Cuándo inicia la temporada del tiburón ballena en La Paz?
Uno de los atractivos que tiene La Paz y que hace que los turistas la visiten, es la tan esperada temporada del tiburón ballena, que hace preguntarse cuándo ir y dónde verlo.
De acuerdo con guías locales, la temporada de avistamiento del tiburón ballena va desde el mes de noviembre hasta abril, coincidiendo con el periodo frío de menor temperatura del mar.
Sin embargo, los tiburones comienzan a arribar en octubre y permanecen en la bahía durante los meses de invierno, para luego migrar hacia otros sitios como las islas Galápagos durante el verano.
¿Qué impacto turístico tiene el avistamiento del tiburón ballena en La Paz?
La observación del tiburón ballena es una actividad turística de gran demanda en La Paz, que hace que cada temporada atraiga decenas de miles de visitantes.
Según cifras oficiales se recibe aproximadamente entre 30 mil y 45 mil turistas interesados en nado y avistamiento de este ejemplar.
Para garantizar la conservación de la especie, en 2018 la bahía fue declarada oficialmente Área de Refugio para el tiburón ballena. Esto implica que todas las expediciones deben cumplir estrictas normativas.
Por ejemplo, los capitanes y guías turísticos están obligados a contar con permisos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y recibir capacitación anual sobre medidas de seguridad.
Entre las normas de avistamiento se exige mantener al menos 2 metros de distancia lateral y 3 metros por detrás de cada tiburón, así como limitar el número de embarcaciones.