Síguenos

Tiburón ballena: qué reglamento deben seguir los tour operadores en BCS

Las embarcaciones deben de estar acreditadas para iniciar recorridos en las zona autorizadas. Foto: TripAdvisor | Foto: Biblioteca Canva
Por:Gabriela Colín

Con el inicio de la temporada del tiburón ballena en La Paz, Baja California Sur, se activa todo un filtro de reglas, permisos y verificaciones para saber quién sí pueden operar legalmente en la bahía.

Aunque el tour esde los más buscados por turistas y locales, no todas las lanchas tienen permiso para entrar al área, y cada año la lista de operadores autorizados cambia.

Te puede interesar....

Con el inicio del ciclo 2025-2026 y los primeros ejemplares ya registrados, volvió la gran duda, ¿cuál es el reglamento que deben seguir los tour operadores para ofrecer la actividad sin meterse en problemas legales?

Video | Nado con el tiburón ballena en La Paz

¿Cuál es el reglamento para los tour operadores durante la temporada del tiburón ballena en La Paz?

El inicio de la temporada 2025-2026 de nado y observación con tiburón ballena en la Bahía de La Paz reactiva las revisiones para ubicar qué prestadores de servicios sí pueden operar legalmente.

Cada año cambian las autorizaciones, se ajustan las zonas de nado y se renuevan los permisos de embarcaciones, así que las autoridades estatales y municipales arrancan verificaciones para detectar a quienes no cumplen con los requisitos.

Todo esto ocurre mientras se reporta la depuración de lancheros en el malecón y la presencia de personas ofreciendo tours sin acreditación.

La directora de Bienestar y Desarrollo Económico de La Paz, Carla Jonguitud, confirma que ya se registran los primeros ejemplares dentro del área autorizada.

El monitoreo municipal ubica 10 tiburones ballena en la zona de nado y 34 más en áreas cercanas, juntando más de 40 individuos al arranque de la temporada.

Con esto inicia el operativo formal de control y vigilancia para asegurar que solo entren al área los prestadores acreditados por autoridades federales, estatales y municipales.

Según la Ley de Turismo de Baja California Sur, todos los operadores deben estar inscritos en el Registro Nacional de Turismo (RNT), que certifica que la empresa está formalmente constituida y autorizada para ofrecer tours.

Además, deben respetar tarifas, condiciones y características del servicio, y mostrar de manera visible los costos, el responsable del tour y los datos de contacto.

También necesitan permisos extras según la actividad. Si usan transporte marítimo, requieren autorizaciones de Capitanía de Puerto.

Si realizan actividades de naturaleza, deben contar con credenciales de guía emitidas por SECTUR. Esto aplica al nado con tiburón ballena, donde los precios cambian según el punto de partida y la nacionalidad del visitante.

Te puede interesar....

Foto: CONANP

A nivel municipal, el Ayuntamiento de La Paz pide una licencia de funcionamiento vigente y, para trabajar en el malecón, formar parte del Padrón Municipal de Prestadores Náutico-Recreativos.

Esto, donde solo entran operadores con mínimo cinco años de antigüedad en la zona y todos los permisos actualizados.

¿Qué normas ambientales aplican durante la observación del tiburón ballena en La Paz?

La actividad está controlada por la NOM-171-SEMARNAT-2018, que marca los horarios, las zonas de operación, cuántas embarcaciones pueden entrar, la distancia mínima entre lanchas y tiburones, y la obligación de llevar una banderola oficial con el número de permiso bien visible.

El nado y la observación solo se pueden hacer dentro del área autorizada y con prestadores que estén acreditados por Dirección General de Vida Silvestre (SEMARNAT) y CONANP, que son las instituciones que entregan los permisos anuales para cada lancha.

Además, la ley estatal pide optimizar el uso de agua, energía y el manejo de residuos, y evitar cualquier daño a la fauna, flora o zonas arrecifales.

Operar sin permiso es una infracción a la Ley General de Vida Silvestre y puede terminar en multas o incluso en la cancelación del permiso.

Según la información de autoridades municipales, la vigilancia incluye retirar a los prestadores no acreditados para evitar riesgos tanto al ecosistema como a los visitantes.

Foto: CONANP

¿Qué medidas de seguridad deben cumplir las embarcaciones autorizadas para la observación del tiburón ballena en La Paz?

El reglamento pide que todas las embarcaciones traigan equipo de primeros auxilios, personal capacitado y que las lanchas estén en buen estado.

También deben llevar chalecos salvavidas, radio de comunicación y respetar el límite de pasajeros para no poner en riesgo a nadie.

El plan de manejo del tiburón ballena marca que las lanchas activen su rastreo GPS y mantengan una distancia mínima entre ellas para evitar problemas en el agua.

Te puede interesar....

Además, los operadores que ofrecen actividades más intensas o de riesgo tienen que contar con un seguro de responsabilidad civil, con una póliza vigente que se presenta ante la Secretaría de Turismo Estatal. 

Todo esto ocurre justo cuando arrancan los primeros avistamientos del tiburón ballena, al ser detectados más de 40 ejemplares en aguas paceñas.

Síguenos en Google News

Tiburón BallenaLa PazTurismo