Abandono de bebé en supermercado revela crisis de salud pública en CDMX
A solo tres meses de que un recién nacido fuera abandonado en una calle de Tultitlán, Estado de México, un nuevo incidente evidencia un patrón creciente que apunta a una crisis social y de salud pública que no puede seguir siendo ignorada.
Y es que la tarde del pasado jueves 22 de mayo el hallazgo de un bebé abandonado dentro de un bote de basura en una tienda de autoservicio en la alcaldía Álvaro Obregón, en la CDMX, ha vuelto a encender las alarmas sobre un problema del abandono de recién nacidos.
¿Dónde ocurrió el abandono del recién nacido en CDMX?
El pasado 22 de mayo de 2025, personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fue alertado por empleados de una tienda de autoservicio en la alcaldía Álvaro Obregón, quienes reportaron el llanto de un bebé en los sanitarios del establecimiento.
Al llegar, un oficial encontró una bolsa de plástico dentro de un bote de basura, y en su interior, a un recién nacido con aparentes signos de haber nacido prematuramente, posiblemente de ocho meses de gestación. También se observaron manchas de sangre en uno de los excusados.
Paramédicos de Protección Civil acudieron de inmediato al lugar y diagnosticaron al bebé con signos vitales estables, trasladándolo a un hospital para atención médica especializada. Las autoridades ya analizan las cámaras de videovigilancia para localizar a los responsables y se dio aviso al Ministerio Público para abrir la carpeta de investigación correspondiente.
¿Qué relación tiene el abandono de este bebé con el caso de Tultitlán?
Este hecho guarda similitudes inquietantes con el caso ocurrido el 12 de febrero de 2025 en Tultitlán, Estado de México. En aquella ocasión, una pareja de jóvenes fue captada por cámaras de seguridad abandonando a un recién nacido dentro de una bolsa de plástico en la vía pública.
El bebé fue rescatado y trasladado al Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE, donde permaneció un mes antes de ser dado de alta. La pareja fue detenida y vinculada a proceso por el delito de abandono de menor.
Ambos casos han causado indignación en la ciudadanía y han puesto de relieve una situación alarmante, la frecuencia con la que bebés son abandonados en condiciones extremas y peligrosas.
¿Qué dicen los datos sobre el abandono infantil en México?
Según cifras de la Secretaría de Salud, entre 2010 y 2023 se registraron mil 341 casos de abandono infantil en México de niños entre 1 y 5 años, sin contar los recién nacidos como los de Álvaro Obregón y Tultitlán.
La CDMX encabeza la lista con 387 casos, seguida por el Estado de México con 306, y San Luis Potosí con 177.
¿Qué se está haciendo y qué falta por hacer para evitar el abandono de recién nacidos?
Aunque las autoridades han actuado con rapidez en ambos casos, la recurrencia de estos eventos muestra que se requieren medidas más profundas. Es urgente reforzar los programas de salud sexual y reproductiva, educación integral, apoyo psicológico y atención a mujeres en situación vulnerable.
Además, se necesita un sistema eficaz de seguimiento y protección de los menores una vez que son rescatados, así como sanciones ejemplares para quienes los abandonan.
El abandono de recién nacidos no puede seguir siendo un problema aislado, sino un llamado de emergencia a la conciencia colectiva y a la acción institucional. Ya que, de hecho, aunque CDMX y EDOMEX son los estados con mayor número de casos de este tipo, hay otras entidades que se han llegado a reportar.
Por ejemplo, en el municipio de Escobedo, en el estado de Nuevo León, apenas en el pasado mes de marzo, se registró el abandono de un bebé en los baños de una empresa de carnes, dejando en evidencia que estos casos, aunque no deberían, suceden en todo el país.