Accidentes viales en CDMX; un problema que va en aumento
En los últimos años, la Ciudad de México ha tenido un alarmante aumento en muertes por accidentes viales. Y es que de acuerdo con cifras del Gobierno capitalino este tipo de incidentes aumentaron un 40%.
Estos eventos que impactan en la vida de miles de capitalinos debido, no sólo por la afectación en las principales vialidades, el costo económico, pero sobre todo por representar un peligro a la vida.
¿Cuántos accidentes viales se registran al año en CDMX?
Desde choques menores, pero que dañan la infraestructura, hasta accidentes fatales, ha diario la Ciudad de México enfrenta desafíos viales.
Aunque no se cuenta con una cifra exacta de cuántos accidentes viales se registran al año, de acuerdo con el reporte Trimestral de Hechos de Tránsito de la Secretaría de Movilidad, en 2023 se registraron 28 mil 720 víctimas, una reducción del 5% con respecto a 2022. Asimismo se estima que al día se registran 20 accidentes.
Sin embargo, durante el primer trimestre de 2025 se ingresaron al C5 un total de 18 mil 932 reportes por incidentes viales, lo que representa una disminución de 8.3% respecto al mismo periodo de 2024 cuando ingresaron 20 mil 645 accidentes.
¿Cómo ha sido el aumento de accidentes automovilísticos en CDMX en los últimos años?
De acuerdo con los datos de la Semovi, en 2024 la Secretaría de Seguridad Ciudadana registró 533 personas fallecidas en incidentes viales, lo que representa un incremento 13% y 34% en comparación con años anteriores como son 2023 y 2019.
Por otra parte, la dependencia reporta que durante el primer trimestre de 2025 se han registrado 111 accidentes con consecuencias fatales, por este motivo; con una ligera disminución con respecto al mismo periodo de 2024, pero superior al 2020, cuando se registraron 88 fallecimientos.
¿Cuáles son las principales víctimas de accidentes automovilísticos en CDMX?
Según los datos de las autoridades capitalinas, 8 de cada 10 personas fallecidas en incidentes de tránsito en 2024, eran hombres, es decir 429 de 533, siendo de un rango de edad de entre 30 a 45 años.
Esta situación no ha sido muy diferente durante el primer trimestre del año, pues 90 de las víctimas del 2025 son hombres, nuevamente en un rango de edad entre 30 y 45 años. En esto datos se omiten seis hombres de edad desconocida y una persona de sexo y edad desconocida.
¿Cuál es el sector con mayor número de decesos por accidentes viales en CDMX?
Hace un par de meses la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México había dado a conocer que durante el segundo semestre del 2024 se registraron 63 fallecimientos de motociclistas, es decir, cinco a la semana.
Este sector sigue encabezando la lista de personas fallecidas en incidentes viales durante el primer trimestre de 2025, 54 de los 111 decesos en siniestros de tránsitos fueron motociclistas, siendo los peatones el segundo lugar.
La información señala que la mayoría de las personas que perdieron la vida fue a causa de un cheque, siendo el segundo lugar el atropellamiento. El choque presenta un incremento, con respecto al mismo periodo de años anteriores; por su parte, el atropellamiento disminuyó a comparación del 2024.
¿Hay días donde se registran más accidentes viales que otros?
Si bien los accidentes automovilísticos pueden ocurrir en cualquier momento, la información de la Semovi revela que durante el primer trimestre de 2025, los días con mayor número de incidentes fatales fueron los viernes, sábados y domingos; en el horario nocturno de las 18:00 a 05:59 horas.
¿Cuáles son las principales causas de los accidentes automovilísticos en la CDMX?
Aunque no se ha podido determinar un motivo específico acerca de porqué han aumentado los accidentes, existen algunos factores que podrían ser las principales causantes, siendo la principal el exceso de velocidad; sin embargo existen otros como son:
- Falta de precaución al conducir y distraerse constantemente.
- No respetar la señalización vial.
- Conducir bajo la influencia de alcohol o alguna sustancia.
- Las malas condiciones del asfalto.
¿Cuáles son las principales vialidades donde se registran los accidentes automovilísticos?
De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la mayor cantidad de incidentes viales se registraron en las siguientes vialidades.
- Anillo Periférico: con 49 accidentes.
- Calzada General Ignacio Zaragoza: con 23 accidentes.
- Circuito Interior: con 22 accidentes.
- Eje 3 Oriente: con 17 accidentes.
- Eje 8 Sur: con 16 accidentes.
- Calzada de Tlalpan: con 12 accidentes.
- Eje 3 Norte: con 11 accidentes.
- Eje 1 Norte: con 10 accidentes.
- Eje 1 Oriente y Eje 5 Oriente: con 9 accidentes.
- Avenida de los Insurgentes, Avenida Tláhuac y Carretera Federal México-Cuernavaca: con 8 accidentes.
- Autopista México-Puebla, eje 10 Sur y Eje Central: con 7 accidentes.
- Avenida Constituyentes, Eje 5 Sur, Eje 6 Sur y Viaducto: con 6 accidentes.
Algunas de estas vías han registrado el mayor número de accidentes en 2025 como son: Anillo Periférico, Calzada General Ignacio Zaragoza, Eje 3 Oriente, Circuito Interior, Eje 5 Sur.
¿Cuántas personas en total han sido lesionadas durante un accidente vial en 2025?
La SSC estima que al menos 8 mil 659 personas han sido lesionadas en algún suceso de tránsito, encabezando la lista los motociclistas, seguido de pasajeros.
En lo que va del 2025 existen 143 carpetas de investigación abierta por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, por delitos relacionados con hechos de tránsito, como es el caso del conductor que derribó un árbol en Circuito Interior.
Si bien, suelen existir diferencias en cifras entre la SSC y la FGJ, esto se debe a la información que se recaba. La SSC solo registra a las personas que fallecieron en el lugar del hecho; mientras que la FGJ tiene la posibilidad de registrar a las personas que murieron en el lugar, en el transcurso del traslado hospitalario y durante la estancia del paciente en el hospital.