Foto: Ramón Ramírez
Bloqueo de la CNTE colapsa vialidades en el centro de CDMX: exigen cambios en pensiones y jubilación
A tan solo unos días de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) entregara una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum, con una serie de demandas, la mañana de este martes un grupo de aproximadamente 150 maestros, pertenecientes a las secciones 9, 10 y 11 de la Ciudad de México, realizaron una protesta frente a las oficinas de Recursos Humanos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
¿Por qué protesta la CNTE en la zona centro de la CDMX?
Los docentes instalaron lonas, tablones y equipo logístico sobre José María Izazaga, a la altura de Isabel la Católica, afectando inicialmente solo el cuerpo norte de dicha avenida.
Sin embargo, al no obtener respuesta por parte de las autoridades, decidieron cerrar ambos sentidos, lo que provocó severas afectaciones viales y obligó a los automovilistas a tomar rutas alternas.
En alguna de sus protestas, los profesores visitaron oficinas de medios de comunicación para externar sus demandas.
¿Cuáles son las demandas de la CNTE en la zona centro de la CDMX?
Entre sus principales demandas, los maestros solicitan una reforma a la ley del ISSSTE, el pago de pensiones sin equivalencia en UMAS y calculadas con base en el salario mínimo del último año de servicio.
A esto se suma la demanda de aplicar la jubilación luego de 28 o 30 años de servicio, sin importar la edad del trabajador.
Algunas de las manifestaciones más complicadas son aquellas que sucedieron en las oficinas del ISSSTE ubicadas en la colonia Buenavista donde no solo colapsaron la vialidad sino que además, interfirieron el paso ordinario del Metrobús.
¿Qué acciones siguen por parte de la CNTE en la zona centro de la CDMX?
Hasta el momento, los manifestantes continúan a la espera de ser atendidos por representantes de la SEP, mientras el tránsito en la zona permanece complicado.
Han señalado que no se descarta la posibilidad de que el grupo que oscila en los 150 maestros, se traslade hacia las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en marcha partiendo desde este punto y hacia la sede que se ubica en la calle Belisario Domínguez.
Esta protesta se suma a las otras que han ocurrido, incluso algunas que han transcurrido con actos vandálicos y toma a la fuerza de instalaciones pertenecientes a la dependencia.