Cablebús Milpa Alta-Tláhuac conectará a estas 11 colonias y mejorará la movilidad al sur de CDMX
A mediados de este 2025, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio a conocer que se realizaría la nueva Línea 6 del Cablebús, misma que irá de Milpa Alta a Tláhuac y servirá de apoyo para distintos capitalinos que diariamente salen a trabajar.
La nueva línea tendrá una extensión aproximada de 12.3 kilómetros, lo que la convertirá en una de las más largas de este sistema de transporte, superando incluso la Línea 2 que actualmente conecta la alcaldía Iztapalapa.
¿Cuáles serán las colonias beneficiadas con la nueva Línea del Cablebús?
El proyecto impactará de manera positiva a comunidades de Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco, alcaldías con alta densidad poblacional y limitadas alternativas de transporte.
- Tláhuac: Santa Cecilia, Pueblo San Pedro Tláhuac, Quiahuatla, Tlaltempa, Unidad Habitacional Villa, Tierra y Libertad, El Triángulo, San Sebastián, Pueblo Santiago Tulyehualco, La Loma, Pueblo San Juan Ixtayopan, Jaime Torres Bodet y Francisco Villa.
- Milpa Alta: Pueblo San Francisco Tecoxpa, San Agustín Ohtenco, Villa Milpa Alta, San Antonio Tecomitl y Cruztitla.
- Xochimilco: Pueblo Santiago Tulyehualco y Nativitas.
¿Cuáles serán las estaciones del Cablebús Milpa Alta-Tláhuac?
La nueva Línea de Cablebús que pretende correr de la alcaldía Milpa Alta a la estación Tláhuac del Metro de CDMX, tendrá un total de siete estaciones, las cuales llevarán por nombre:
- Milpa Alta:
- Villa Milpa Alta
- San Francisco Tecoxpa
- San Antonio Tecomitl
- Tláhuac:
- San Juan Ixtayopan
- Tulyehualco
- San José
¿Cómo es el Cablebús de la CDMX?
Cada cabina del Cablebús (mismo que puede suspender su servicio por la lluvia) cuenta con capacidad para diez pasajeros y se ha consolidado como una alternativa sustentable y económica frente al tráfico que afecta diariamente a la capital. Actualmente, el costo de un viaje es de siete pesos, lo que lo convierte en una opción accesible para los usuarios.
El objetivo principal de este sistema es descongestionar las vialidades y mejorar la movilidad urbana en zonas marginadas que carecen de opciones de transporte masivo. Además, el proyecto busca reducir el carbono y ofrecer un servicio seguro, con mantenimiento constante y vigilancia permanente.