Clara Brugada anuncia nueva meta ambiental en CDMX: reducirá 35% sus emisiones para 2030
La CDMX ha alzado la mano para consolidarse como la "capital de la acción climática" en América Latina. Al inaugurar México por el Clima, Semana de Acción, un encuentro internacional que se celebra por primera vez en el país y tiene a la capital como su epicentro.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, ratificó el compromiso de la metrópoli con los Acuerdos de París y la Agenda 2030, anunciando una ambiciosa meta de reducción de 35% de gases de efecto invernadero para el año 2030.
¿Cuál es la nueva meta de reducción de emisiones de la CDMX?
Este objetivo no solo es más estricto, sino que también introduce una novedad crucial: la participación activa del sector privado, que aportará un 10 por ciento de esta meta de reducción, en lo que Brugada Molina calificó como un esfuerzo de unidad entre gobierno, sociedad y empresas "por la vida y por la Tierra".
La mandataria capitalina, junto a la secretaria del Medio Ambiente local y representantes de la ONU y el sector empresarial, hizo un llamado a enfrentar la crisis climática con acciones concretas, señalando que "el segundo mejor momento para actuar es ahora".
La nueva meta climática de la Ciudad de México es lograr una reducción del 35 por ciento de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el año 2030.
Este compromiso es una aceleración significativa de las políticas ya implementadas desde 2019, que previamente lograron mitigar 2.3 millones de toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a una reducción del 10 por ciento de las emisiones.
Lo más destacado de este anuncio es la inclusión formal del sector privado, el cual se ha comprometido a contribuir con el 10 por ciento de la reducción total.
Esta colaboración multisectorial, que incluye a la sociedad civil, la academia, pueblos originarios y el gobierno, es vista por Brugada Molina como un ejemplo de coordinación esencial para el éxito.
¿Qué proyectos surgen para combatir la contaminación en la CDMX?
Como una muestra tangible de la alianza con el sector empresarial, se anunció la creación de muros verdes en los andenes del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la CDMX.
La Jefa de Gobierno destacó que la instalación de estos muros, siendo el primero en los andenes del Metro, es una iniciativa directa que surge de la colaboración entre el gobierno capitalino y empresas de soluciones ambientales innovadoras.
Este proyecto se suma al llamado de transformar la huella de contaminación y promover una cultura ambiental en todos los sectores.
¿Qué otros temas se abordaron en el encuentro "México por el Clima"?
México por el Clima, Semana de Acción, se lleva a cabo del 8 al 10 de octubre de 2025 y tiene como objetivo ser un punto de encuentro anual y multisectorial para repensar el futuro y plantear soluciones conjuntas frente al cambio climático.
Durante la inauguración, realizada en el Altar a la Patria, en el Bosque de Chapultepec, se subrayó que el cambio climático no es solo una crisis ambiental, sino también una crisis de justicia y desigualdad, como lo señaló la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza.
Quien enfatizó que las consecuencias, como el calor extremo y las lluvias irregulares, son pagadas por todos, aunque no todos contaminen de igual manera.
La directora ejecutiva del encuentro, Erika Valencia Torres, celebró la participación de más de 3 mil asistentes presenciales y 15 mil invitados internacionales a distancia, destacando la coordinación entre todos los actores de la sociedad.