Síguenos

Clara Brugada anuncia plan para frenar la gentrificación en CDMX; en esto consiste

Clara Brugada en plan contra la gentrificación de CDMX. Foto: Gobierno CDMX | Canva
Por:Mario Flores

En un día calificado como histórico para el avance de la vivienda en la CDMX, la jefa de Gobierno, Clara Brugada dio a conocer una estrategia integral para garantizar el acceso a vivienda digna y asequible, con un enfoque particular en las zonas afectadas por la gentrificación. 

Desde la colonia Buenos Aires, un punto neurálgico en el diagnóstico de este fenómeno, autoridades capitalinas anunciaron medidas contundentes que buscan frenar el encarecimiento de rentas y la expulsión de habitantes, transformando la capital en una ciudad más justa y equitativa.


¿De qué va el proyecto en pro de la vivienda social en la CDMX? 

La colonia Buenos Aires ha sido elegida como el epicentro de este anuncio, al ser parte de un polígono de “tensión inmobiliaria” donde la especulación y el alza de precios amenazan con desplazar a sus residentes originales. 

Las autoridades han manifestado que es crucial actuar ahora para evitar los resultados negativos observados en otras colonias. 

Este enfoque prioriza la construcción de vivienda en áreas con todos los servicios públicos garantizados, evitando zonas de riesgo o que afecten a comunidades originarias.

Te puede interesar....

¿Cómo funcionará el proyecto en pro de la vivienda social en la CDMX? 

Uno de los pilares de esta nueva política es la implementación de un acuerdo de facilidades administrativas para la vivienda social, pública y asequible. 


Este acuerdo busca desmantelar los “muros burocráticos” que históricamente han ralentizado los trámites de vivienda, extendiéndose a menudo por años. Entre las medidas más destacadas se encuentran:

Este tipo de proyectos se suman a los apoyos dados por el Gobierno capitalino, como el Programa Vivienda del Bienestar de CDMX. 

Te puede interesar....

Proyectos y presupuesto para una ciudad inclusiva

Con un presupuesto sin precedentes de 9 mil millones de pesos destinados a la construcción de vivienda, la CDMX se prepara para una transformación significativa. 

La meta es ambiciosa, 200 mil acciones de vivienda social durante el presente sexenio. Los proyectos son diversos y atienden a distintas necesidades:


Este proyecto es desarrollado en colaboración con la cooperativa Comuna Hogar, un colectivo de jóvenes profesionistas que ha luchado por el acceso a la vivienda colectiva, y que contempla un diseño mixto con áreas verdes, captación de agua de lluvia, sistemas solares y reutilización de materiales, cumpliendo con la Norma 26 de densidad adecuada y garantizando 41% de áreas verdes y comunes.

Este programa no solo busca construir viviendas, sino fomentar la comunidad, ofrecer una alternativa sostenible al modelo inmobiliario especulativo y, sobre todo, garantizar que habitar en la CDMX sea un derecho fundamental y no un privilegio.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CDMXClara BrugadaJefa de GobiernoGentrificación